Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El porvenir pertenece a los innovadores.
André Gide(1869-1951) Escritor francés | Contacto |
---|
|
| Microsoft dice CE usó multa récord para apoyar argumentos débiles | | | |
Luxemburgo - Los representantes legales de Microsoft afirmaron hoy que la cuantiosa multa que le impuso la Comisión Europea en 2004 por abuso de posición dominante pretendía reforzar los "débiles argumentos" en que se basaba la acusación y sugerir que se había producido una infracción "récord".
Como resultado de una investigación que comenzó en 1998, Bruselas sancionó en marzo de 2004 a Microsoft por abusar de su posición de dominio en el mercado informático con una multa de 497,2 millones de euros, la más alta de la historia, decisión que fue recurrida por la compañía.
La vista sobre este recurso se está celebrando esta semana ante el Tribunal de Primera Instancia de la UE, donde Microsoft ha acudido con más de cien abogados y asesores, frente a la decena de letrados del Ejecutivo comunitario, asistidos por varios funcionarios de la Dirección General de Competencia asignados al caso.
En la sesión de hoy, dedicada a discutir la sanción y su cuantía, el abogado de la empresa Ian Forrester destacó que Bruselas buscaba con el proceso a Microsoft establecer un precedente que no existía, al penalizar a una compañía por innovar y por no compartir con sus competidores los resultados de esa innovación.
El letrado Jean-Francois Bellis, también de Microsoft, afirmó que en 1999, un año después de la denuncia de Sun Microsystems porque Microsoft se negaba a darle información necesaria para la interconexión de sus programas, nadie podía imaginar que la actuación de la compañía podía conducir a una condena por abuso de posición dominante.
Forrester afirmó que la conducta de Microsoft en ese ámbito "no es única", tal y como argumenta la Comisión Europea, e insistió en que es "perfectamente legal" reservarse cierta información, secreta y fruto de años de investigación, y protegida por derechos de propiedad intelectual.
Este abogado lamentó que la decisión de la Comisión coloque nuevas barreras en torno a comportamientos que antes eran considerados lícitos.
Bellis insistió en que Bruselas pretende obligar a Microsoft a conceder una licencia de alcance mundial, a perpetuidad y sin coste alguno, para usar sus secretos industriales y patentes, lo que permitiría a sus competidores hacer réplicas de sus programas.
Esta decisión, añadió, abre un nuevo escenario en la política de competencia, en el que una compañía que ostente una posición de dominio tiene que dar detalles a sus rivales sobre sus progresos técnicos antes incluso de que estos salgan al mercado.
Sin embargo, desde la Comisión, el abogado Anthony Whelan dijo que la cuestión no está en que Microsoft deba autorizar a otras empresas a usar su información, porque, en opinión de Bruselas, la empresa no ha logrado demostrar que los datos que se le reclaman estén cubiertos por derechos de propiedad intelectual.
Whelan hizo hincapié en que Microsoft se niega a facilitar a sus rivales la interoperabilidad de sus programas con Windows, el sistema operativo de Microsoft, presente en el 95 por ciento de los ordenadores del planeta, y eso les impide mejorar sus productos y reduce las opciones para los usuarios.
El letrado del Ejecutivo de la UE aseguró que la copia de los programas de Microsoft es imposible con la información exigida, argumento con el que coincidió el abogado James Flynt, que representa a varias asociaciones y empresas que apoyan la postura de Bruselas, entre las que figuran Adobe, Corel, IBM, Nokia, Oracle, Sun y RealNetworks.
Flynt incidió en que la interoperabilidad con Windows no es un extra, sino algo indispensable para mantenerse en el mercado, y subrayó que las demás empresas no quieren que Microsoft les ceda el motor del coche, sino "sólo la llave para ponerlo en marcha". |
Viernes, 28 Abril, 2006 - 06:29 |
|  |
| |