Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El número es el que rige las formas y las ideas, y la causa de los dioses y los demonios

Pitágoras(siglo VI A.C.)
Contacto
Gobierno lanza método para aprender mandarín a través de Internet
 
 


Pekín - El Gobierno chino, interesado en difundir el mandarín por el mundo y eliminar su imagen de idioma complicado, acaba de lanzar un portal de Internet para que los extranjeros puedan aprenderlo, informó hoy la agencia oficial Xinhua.

El portal, cuyo nombre todavía no ha sido presentado y que comenzará a funcionar antes de finales de año, ha sido creado por la Oficina Nacional de Enseñanza de Chino como Lengua Extranjera (NOCFL), según destacó uno de sus responsables, Shao Yipeng.

De acuerdo con Shao, más de 30 millones de personas de fuera de China estudian mandarín, "y las clases tradicionales no pueden acoger la gran demanda" para estudiar este lenguaje.

La página ofrecerá lecciones, ejercicios, tutores, todo ello en formato multimedia (incluyendo audio y vídeo) y con la finalidad de extender el uso de un idioma que según los expertos es esencial, por ejemplo, para hacer negocios con los empresarios chinos.

Otra iniciativa para difundir el idioma chino en el extranjero es la futura apertura de Institutos Confucio en todo el mundo (habrá uno en Madrid y otro en Barcelona), a imitación de las redes Cervantes (para el español), British Council (inglés) o Goethe (alemán), entre otras.

También espera construir Institutos Confucio próximamente en México, Argentina, Brasil, Chile y Perú.

El chino es el idioma más hablado del mundo, con más de 1.000 millones de hablantes, aunque en su mayoría son personas que lo usan como lengua materna, en China, Taiwán, Hong Kong, Macao y Singapur.

Su posición en la lista de quienes lo usan como "segundo lenguaje" no es tan alta, siendo muy superado por lenguas como el inglés, el francés, el alemán o el español.

Una de las dificultades del chino es el gran número de dialectos que tiene y la gran diferencia entre unos y otros, por lo que, por ejemplo, un chino de Hong Kong, que habla cantonés, tiene complicaciones con un pequinés.

El chino escrito, sin embargo, es igual en todos los dialectos, y pese a tener dos variantes (simplificado y tradicional) todos los chinos lo entienden, sean de la región que sean.


Martes, 02 Mayo, 2006 - 06:57
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready