Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La duda es la madre del descubrimiento

Ambroise Bierce(1842-1914).
Periodista y escritor estadounidense.
Contacto
Biblioteca virtual conecta científicos iraquíes comunidad global
 
 


Washington - Un grupo de investigadores de EEUU, en colaboración con el Pentágono y el Departamento de Estado, han desarrollado una biblioteca virtual que permite a científicos de Irak acceder gratis a un millón de artículos de 17 publicaciones.

Los detalles del proyecto, que se lanzó en septiembre del año pasado, no se habían dado a conocer hasta hoy.

Barret Ripin, un experto en ciencia del Departamento de Estado, dijo a EFE que los encargados del programa prefirieron postergar el anuncio oficial hasta asegurarse de que la iniciativa estaba en pleno funcionamiento.

El proyecto permite a unos 700 científicos de siete universidades iraquíes acceder a las últimas novedades en la investigación científica de forma totalmente gratuita.

Susan Cumberledge, una de las co-fundadoras de la biblioteca virtual, explicó hoy en rueda de prensa que la iniciativa muestra las oportunidades que ofrece internet incluso en las situaciones más difíciles.

Cumberledge indicó que espera que este proyecto se ponga en marcha en otros países en desarrollo de forma que esas naciones más pobres puedan disfrutar de una biblioteca básica que los conecte con la comunidad científica internacional.

Los investigadores iraquíes acceden a la información a través de una página web para la que necesitan una contraseña que consiguen tras la aprobación del centro con el que están asociados.

El portal de internet, que comenzó a desarrollarse hace un año, también permite el acceso a cursos, como los que imparte el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Cumberledge apuntó que el acceso a la red es bueno en el norte y sur del país, pero las conexiones en Bagdad resultan a veces difíciles.

Los patrocinadores indicaron en un comunicado de prensa conjunto que los iraquíes tienen acceso a la red a través de la línea telefónica, conexiones de satélite y cibercafés.

Según el comunicado, la red eléctrica es cada vez más estable y "los científicos iraquíes tienen acceso regular a internet".

La primera fase del proyecto, que los organizadores dan ya por finalizada, implicó la evaluación del acceso a internet en las universidades asociadas, las negociaciones con editoriales especializadas como Springer, el desarrollo de programas informáticos y el lanzamiento del portal.

Tanto Springer como otras editoriales ofrecen el contenido gratis o casi. A esa ayuda se suman los 360.000 dólares de financiación facilitados por el Departamento de Defensa, según explicó Cumberledge.

Los patrocinadores de la plataforma virtual esperan que en los próximos dos años, Irak se haga cargo del proyecto y negocie directamente con las editoriales.

Cumberledge insistió, de todos modos, en que las publicaciones se han comprometido a ofrecer tarifas muy reducidas durante los próximos años para asegurar la continuidad del proyecto.

Entre los centros con acceso a la base de datos científica figuran la Universidad de Bagdad, la Universidad de Basora (sureste de Irak) y la Universidad de Mosul (norte).

El Ministerio Iraquí de Educación Superior y el Ministerio de Ciencia y Tecnología también tienen la biblioteca a su disposición.


Martes, 02 Mayo, 2006 - 07:04
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready