Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.
Julius Robert Oppenheimer(1904-1967) Físico estadounidense | Contacto |
---|
|
| El Gobierno reducirá en un año plazo de extensión banda ancha | | | |
Madrid - El Gobierno ha decidido reducir en un año el plazo de extensión de la banda ancha para que en 2007 estén totalmente cubiertos el cien por cien de los ayuntamientos y poblaciones con más de 250 habitantes.
El Consejo de Ministros aprobó hoy un conjunto de medidas relacionadas con el plan Avanza de convergencia de la Sociedad de la Información con Europa, unos días antes de la celebración del Día mundial de las Telecomunicaciones y del Día de Internet.
El plan de extensión de la banda ancha en zonas rurales prevé que esta tecnología llegue al cien por cien del territorio en 2008 y ahora el Gobierno ha decidido adelantar en un año la cobertura de todas las zonas incluidas en las medidas urgentes en materia de incendios forestales; el cien por cien de los ayuntamientos; el cien por cien de las poblaciones con más de 250 habitantes y las zonas en fase de desarrollo económico.
Las medidas aprobadas hoy también recogen una inversión de 20 millones de euros en el programa "Ciudades Singulares" que nace como continuación de los de "Ciudades Digitales", y se aplicará en dos o más municipios de cada Comunidad Autónoma mediante cofinanciación de las administraciones territoriales implicadas.
El Gobierno también aprobó impulsar el programa "Campus inalámbricos" en las universidades mediante un acuerdo con la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, para ampliar el programa, que era de un millón, con otros 3,3 millones de euros adicionales.
Igualmente ha previsto la inversión de 6,3 millones de euros para la difusión, divulgación y comunicación de los usos y ventajas de las tecnologías de la información y de la comunicación en el marco del Plan Avanza.
El consejo de ministros estudió también el informe sobre la evolución de la Sociedad de la Información tras la aprobación del Plan Avanza, dentro del Programa Ingenio 2010 de investigación y desarrollo.
El plan Avanza, de cinco años, prevé una inversión de 5.700 millones, de los que 785,6 millones se han presupuestado para este año y se suman a los 412,1 millones ya destinados a la Sociedad de la Información.
El Gobierno explica en el informe, que muchas de las medidas del plan ya están iniciadas, como es el caso de los programas de Hogares Conectados, Telecentros, Internet en el Aula, DNI electrónico, e-sanidad, acciones de mejora de los portales de Internet de municipios, préstamo tecnológico o modernización de la administración general del Estado.
Este año se pondrán en marcha otros, como el convenio con el Ministerio de Justicia para la modernización de esta administración o el convenio con la Asociación para el impulso de la Televisión Digital Terrestre.
En cuanto a los convenios con las Comunidades Autónomas para la cofinanciación de actuaciones sectoriales y de inclusión de ciudadanos dentro del desarrollo del Plan Avanza, se han firmado acuerdos con las de Aragón, Asturias, Cantabria y Cataluña.
El informe hace hincapié en el cambio que está experimentando el sector de las Telecomunicaciones, con un crecimiento del 10 por ciento en 2005, un punto más que en 2004 y tres más que en 2003; incremento en un 6 por ciento del empleo del sector hasta los 214.000 personas; inversión en I+D+i hasta los 5.931 millones de euros o incremento de las exportaciones del sector en un cinco por ciento.
Las empresas con acceso a Internet han aumentado del 81,7 al 90 por ciento en un año y llegan casi a la media europea que es del 92 por ciento.
En banda ancha, las empresas españolas superan la media europea de conexión a internet con un 76 por ciento del total frente al 63 de la UE.
Los servicios públicos básicos en línea han crecido un 10 por ciento en un año, con el 50-55 por ciento del total, frente a la media comunitaria del 46 por ciento.
El número de jóvenes usuarios habituales de Internet es del 77 por ciento y en sólo dos años la base de usuarios totales ha crecido en más de un 41 por ciento hasta el 48 por ciento de la población.
Los dominios ".es" son ya 357.000 y el número de conexiones de banda ancha se multiplico por dos en los dos últimos años llegando a los 5,5 millones de líneas.
En el sector audiovisual, el informe destaca el avance en la Televisión Digital Terrestre con 1.110.000 sintonizadores vendidos. y 3,1 millones de hogares con las antenas preparadas para recibir TDT. |
Viernes, 12 Mayo, 2006 - 04:15 |
|  |
| |