Madrid - Telefónica Latinoamérica obtuvo un resultado neto de 242,3 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone una reducción del 1,7 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, informó hoy el Grupo Telefónica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El volumen de negocio trimestral de Telefónica Latinoamérica, dedicada a la prestación de servicios fijos, creció el 30,6 por ciento, hasta 2.318,1 millones de euros, debido principalmente al efecto de la variación del tipo de cambio.
El resultado bruto de explotación antes de amortizaciones (OIBDA) ascendió a 994,2 millones de euros, con una mejora del 15,5 por ciento.
La compañía explicó que la apreciación de las divisas de los países latinoamericanos en los que está presente, especialmente del real brasileño y del peso chileno, aportó 24,5 puntos porcentuales al crecimiento de la facturación y 21,3 puntos porcentuales en el caso del OIBDA.
De esta manera, las ventas subieron el 6,1 por ciento y el OIBDA bajó el 5,8 por ciento en euros constantes, es decir, sin el efecto de la variación del tipo de cambio.
Los gastos por operaciones se incrementaron en un 34,5 por ciento (9,5 por ciento en euros constantes) y alcanzaron los 1.306 millones de euros al cierre del trimestre, en tanto que el CaPex (inversiones) ascendió a 173,9 millones de euros, con un aumento interanual del 13,1 por ciento en términos constantes.
Al cierre del trimestre, el grupo Telefónica Latinoamérica gestionaba 28,3 millones de accesos telefónicos, el 3,7 por ciento más que hace un año.
Los accesos minoristas a Internet de banda ancha aumentaron el 50,2 por ciento en tasa interanual, hasta 2,9 millones al cierre de marzo, mientras que el número de conexiones de telefonía fija subió el 1,7 por ciento, hasta 21,7 millones, gracias al tirón de Telefónica del Perú y Telefónica de Argentina.
Por filiales, la compañía brasileña Telesp incrementó sus ingresos un 7,1 por ciento en moneda local, hasta 1.427,8 millones de euros.
Telesp, que gestionaba al cierre de marzo 15,7 millones de accesos, el 1,7 por ciento más, obtuvo un OIBDA de 630,1 millones de euros, un 4,5 por ciento superior en moneda local.
Las inversiones de la compañía crecieron el 3,8 por ciento en moneda local y alcanzaron 89,5 millones de euros.
Telefónica de Argentina aumentó sus ingresos un 8 por ciento en moneda local, hasta 236,4 millones de euros, pese al mantenimiento de las tarifas desde 2002.
Con 5,5 millones de accesos al cierre del trimestre, que suponen un avance interanual del 4,8 por ciento, Telefónica de Argentina logró un OIBDA de 122,2 millones de euros, un 2,1 por ciento superior en moneda local.
Las inversiones de Telefónica de Argentina subieron en el trimestre un 22,5 por ciento en moneda local, hasta 31,2 millones de euros.
Telefónica Chile redujo el número de accesos gestionados en un 0,3 por ciento, hasta 2,9 millones, aunque las ventas de la compañía crecieron el 3,2 por ciento en moneda local, hasta 261,9 millones de euros.
El OIBDA de Telefónica Chile ascendió a 91,5 millones de euros, y las inversiones a 29,5 millones, con incrementos en moneda local del 20 y el 83,4 por ciento, respectivamente.
Por su parte, Telefónica del Perú logró incrementar el número de accesos gestionados en un 12,2 por ciento, hasta 3,2 millones, aunque el crecimiento de los ingresos se limitó al 2,7 por ciento en moneda local, hasta 279,3 millones de euros.
La filial peruana de Telefónica Latinoamérica invirtió 17,7 millones de euros, el 19,5 por ciento más en moneda local, en un periodo en el que logró una mejora de su OIBDA del 23 por ciento, también en moneda local, hasta 126,1 por ciento.
Por último, el volumen de negocio de Telefónica International Wholesale Services (TIWS), la división del grupo Telefónica dedicada a la comercialización de servicios mayoristas de comunicaciones, creció el 25,7 por ciento, hasta 53,7 millones de euros. |