Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La Física es como el sexo: seguro que da alguna compensación práctica, pero no es por eso por lo que la hacemos.
Richard Feynman(1918-1988) Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965 | Contacto |
---|
|
| Intentos censura Internet pueden volverse contra censores | | | |
Valencia - La censura en Internet, con límites a la libertad de expresión y al intercambio de información y archivos, es para el experto español Enrique Dans "prácticamente imposible" y puede, incluso, volverse en contra de los que quieren limitar este medio "democrático y eminentemente comunicativo".
Así lo explicó, en declaraciones a EFE, el director del Area de Sistemas y Tecnologías de la Información del Instituto de Empresa (IE), considerado uno de los mayores expertos en la red de redes y, concretamente, en el fenómeno de los diarios digitales, cuadernos virtuales de bitácora o "blogs".
Dans participó esta mañana en un desayuno de trabajo organizado por la Asociación para el Fomento del Comercio Electrónico Empresarial y Nuevas Tecnologías (Anetcom) donde disertó sobre "Los 'blogs' y la libertad en Internet" y repasó las últimas novedades relacionadas con este medio.
Según explicó a EFE, Internet está ya protagonizada por la comunicación bidireccional de los "blogs", que permite a alguien sin ningún tipo de preparación técnica poder tener su propia página web, donde puede publicar textos, fotografías o enlaces a otros "sitios" virtuales, recibir opiniones y generar debates "sin ningún escrúpulo por dejar de actualizarla", al ser en su mayoría gratuitos.
En este sentido, Dans destacó como ejemplo los "blogs" que crean estudiantes de Instituto para compartir apuntes y modelos de examen sobre una determinada asignatura, que en cuanto pasan de curso abandonan para crear nuevas páginas específicas para su formación académica compartida.
Asimismo, permite "dar voz" a trabajadores y clientes de empresas y centros de trabajo, también con el "riesgo" que ello implica al poder verterse en ellas opiniones contrarias a la dirección o a los jefes que, en determinadas ocasiones, han desembocado en despidos o demandas.
Entre los "deberes" que este experto pone a los gobiernos está el de facilitar el acceso de todo tipo de público a Internet, que se supone es el medio más democrático por cuanto ofrece información y contenidos para "prácticamente todo el mundo", independientemente de lo que piense, crea, haga o busque.
"Falta muchísimo por hacer y por arreglar", dijo a EFE, en lo relacionado con la red de redes, su regulación y desarrollo tecnológico, así como en la concepción que existe en España de la descarga de contenidos audiovisuales, popularizada por los programas informáticos de intercambio de archivos (P2P).
A su juicio, éstos "han hecho mucho más por Internet en este país que nadie" pero a sus usuarios se les sigue llamando "piratas" pese a que la jurisprudencia, según Dans, establece que no hay delito si no hay ánimo de lucro comercial.
Quienes les critican e instigan su persecución legal pertenecen, señaló, a un "negocio caduco, basado en subvenciones" y que no acepta la realidad "democrática" del medio comunicativo "más complejo de limitar". |
Miércoles, 17 Mayo, 2006 - 05:09 |
|  |
| |