Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La crítica convertida en sistema es la negación del conocimiento y de la verdadera estimación de las cosas.

Henry Amiel(1821-1881).
Escritor y filósofo suizo.
Contacto
Montilla destaca la fusión de Telecos y Sociedad Información
 
 


Madrid - El ministro de Industria, José Montilla, destacó hoy que las Telecomunicaciones, Internet y la Sociedad de la Información "constituyen las tres caras de un mismo prisma" que está revolucionando la sociedad y que ya es impensable la actividad de las empresas o la particular sin ellas.

El ministro de Industria, Turismo y Comercio cerró hoy el acto celebrado en el Congreso de los diputados para conmemorar el Día Mundial de las Telecomunicaciones y el Día Mundial de la Sociedad de la Información, que por primera vez se celebran juntos.

El presidente de la Comisión de Industria, Comercio y Turismo, Antonio Cuevas, dio la bienvenida al acto en el que señaló la importancia del Plan Avanza para conseguir la convergencia con Europa.

El Decano del Colegio de Ingenieros de Telecomunicación, Enrique Gutiérrez Bueno, presentó el libro "De las señales de humo a la Sociedad del Conocimiento, 150 años de telecomunicaciones en España" en el que se recoge la aportación del sector a la economía española y en el que han colaborado más de 20 expertos.

Gutiérrez Bueno hizo hincapié en que este acto se ha celebrado en conexión con Internet con lugares de nueve comunidades autónomas en donde se han reunido los representantes autonómicos de telecomunicaciones y las organizaciones del colegio de ingenieros, lo que hace ver la fuerza de esta herramienta de comunicación.

El decano de los ingenieros de telecomunicaciones afirmó que no se puede olvidar que "sólo con unas infraestructuras sólidas, extensas, de calidad y modernas, además de sostener las inversiones que ello demanda, podemos responder a nuestros ciudadanos al nivel que las sociedad moderna nos exige".

Reiteró que el sector "está demasiado regulado, que no invierte en la medida en la que cabría esperar" y ahora "es el momento adecuado para buscar un compromiso de todos y reflexionar con seriedad, probablemente a nivel europeo, sobre el futuro que nos estamos marcando".

El catedrático de economía y presidente de la ponencia del Consejo Asesor de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Emilio Ontiveros, reiteró sus duras críticas sobre las razones del retraso de la Sociedad de la Información en España.

Afirmó que mientras algunos países del norte de Europa trabajaban hace 8 o 10 años por introducir las Tecnologías de la Información y cuentan hoy con una economía moderna, en España, aprovechando los bajos tipos de interés, a los incentivos a la compra de la primera vivienda (que no tiene en cuenta el nivel de renta) y a la mano de obra barata procedente de la inmigración, crecía "la gran orgía de la construcción inmobiliaria".

Esto, dijo, ha convertido a España en el país en el que más crece el precio de las viviendas y con menos tecnología ya que los esfuerzos, tanto financieros como de talento, "se han concentrado en un sólo sector".

El catedrático de economía dijo que el Plan Avanza, que comenzó a aplicarse el año pasado, comienza a dar "señales favorables" que se manifiestan en los acuerdos con las Comunidades Autónomas para el fomento de la Sociedad de la Información, en la inversión pública y en la administración electrónica.

El ministro cerró el acto haciendo hincapié en la oportunidad de unir las celebraciones del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

Montilla dijo que España cuenta con todas las capacidades para desarrollar la Sociedad de la Información y recordó el avance que ha experimentado en el último año con las medidas tomadas con el plan Avanza.

Dijo que para asegurar el futuro hay que estimular el desarrollo de las infraestructuras como soporte de contenidos, reforzar el sector industrial y desarrollar normativas para reducir las barreras de acceso a la Sociedad de la Información.

Recordó el papel de las tecnologías de la información para la competitividad de las empresas, pero destacó también que se trata de un sector económico en sí mismo que está creciendo en forma importante.

El crecimiento un 43 por ciento de los usuarios de Internet, hasta los 16 millones, los cinco millones de conexiones de banda ancha en España que coloca al país entre los primeros del mundo o la buena relación calidad-precio de los servicios de telecomunicaciones, fueron algunos de los puntos destacados por Montilla.

Concluyó reiterando el modelo de crecimiento económico del Gobierno basado en el incremento de la productividad, la igualdad social y regional, y la accesibilidad en el que las Tecnologías de la Información tiene una gran importancia.


Miércoles, 17 Mayo, 2006 - 05:09
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready