Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión,
José Ortega y Gasset(1883-1955) Filósofo español. | Contacto |
---|
|
| El 9 por ciento de las familias mexicanas tiene internet | | | |
México - El 9 por ciento de las familias mexicanas tiene acceso a internet y un 18,4 por ciento de los hogares posee una computadora, informaron hoy fuentes oficiales, con motivo del Día Mundial de la Sociedad de la Información.
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) de México reveló, además, que entre el 2004 y el 2006 la cifra de hogares con ordenador aumentó un 0,4 por ciento (del 18 al 18,4 por ciento).
En ese sentido, a la fecha uno de cada cinco hogares mexicanos cuenta por lo menos con una computadora.
Sin embargo, la cantidad de hogares con acceso a internet en México (9 por ciento) contrasta con el de países como Dinamarca (64,2) y otros como Holanda, Canadá, Corea del Sur, Alemania y EEUU, que registran una tasa superior al 50 por ciento.
Entre tanto, del total de 4,7 millones de hogares mexicanos que sí posee una computadora, casi la mitad (48,6 por ciento) tiene acceso a internet, y la mayoría (74 por ciento) se conecta a través de la línea telefónica.
La falta de recursos económicos es lo que explica que el 60,1 por ciento de las familias no tenga un computador, y que el 49,2 por ciento de los hogares que sí tiene no cuente con acceso a la red, indicó el INEGI.
Los datos muestran también que en el 2005 la mayoría (50,7 por ciento) de los 16,4 millones de usuarios de internet en México accede a la red entre 1 y 3 días por semana.
El organismo estadístico mexicano destacó que la mayoría de los usuarios de internet se encuentran entre los 12 y 17 años (27,6 por ciento) y entre los 18 y 24 (26,2).
Respecto al tiempo promedio que las personas permanecen conectadas, la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) indicó en un comunicado que es de unos 101 minutos al día.
Los estudios de la AMIPCI indican que el comercio electrónico en México creció un 81 por ciento entre el 2004 y el 2005, y que en los últimos treinta días la mayoría de los usuarios ha utilizado algún servicio del Gobierno en internet (60 por ciento), de banca en línea (12) o ha hecho una compra (9).
Por su parte, las fundaciones Este País y Friedrich Naumann señalaron hoy en un comunicado que México tiene un Indice de Economía del Conocimiento (IEC) de 3,48 por ciento (de un máximo de 10).
El índice, elaborado por ambas fundaciones, intenta cuantificar en qué medida una ciudad o país forma parte de una economía sustentada en la producción, distribución y uso del conocimiento.
Los datos indican que la capital mexicana (5,1) y las ciudades de Baja California Sur (4,3) y Nuevo León (4,1) son las de mejor desempeño, en tanto que Chiapas (2,2), Guerrero (2,4) y Oaxaca (2,5) son las más rezagadas del país. |
Jueves, 18 Mayo, 2006 - 09:27 |
|  |
| |