Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La dosis hace al veneno,

Paracelso(Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim. 1493-1541).
Médico y químico, interesado en mineralogía y alquimia
Contacto
Internet y educación para niños pobres hospitalizados
 
 


Lima - Los niños pobres que se encuentran internados en hospitales peruanos pueden seguir adelante con sus estudios gracias a las "aulas educativas", un proyecto presentado hoy en Lima por la Fundación Telefónica.

El presidente de Telefónica en Perú, Antonio Carlos Valente, reafirmó hoy su compromiso de ampliar este programa, que se comenzó a implantar en el 2000 y desde entonces ha beneficiado a más de 20.000 niños y jóvenes procedentes de familias con escasos recursos.

"Gracias a esta iniciativa los niños, niñas y jóvenes pacientes, que por razones de salud interrumpen el proceso de su formación escolar, tienen una alternativa educativa para estudiar y aprender con éxito y participar activamente en la sociedad", manifestó Valente.

En total once hospitales albergan 14 aulas en las ciudades de Lima, Arequipa, Cuzco, Chiclayo, Huancayo e Iquitos, cuyo objetivo es que los pacientes continúen su educación escolar mediante el uso de nuevas tecnologías, enseñanza personalizada y especializada.

La mayoría de los beneficiarios padecen enfermedades que les mantienen hospitalizados por largas temporadas o están afectados por discapacidad motora.

Por ello, las aulas cuentan con recursos para pacientes con requerimientos especiales, como mesas adaptadas para sillas de ruedas, muñequeras que corrigen movimientos involuntarios y accesorios que ofrecen mayor precisión para patologías neurológicas, entre otros.

El programa "Aulas Educativas" ha recibido en Perú los galardones de "Creatividad Empresarial 2005", "Perú 2021" e "Innovación en Comunicación 2006".


Jueves, 18 Mayo, 2006 - 09:29
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready