Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida.
Ludwig Wittgenstein(1889-1951). Filósofo austro-húngaro | Contacto |
---|
|
| CE pide a los 25 más ambición en uso tecnologías para crecimiento | | | |
Bruselas - La Comisión Europea recordó hoy a los 25 que deben ser más ambiciosos a la hora de utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para impulsar el crecimiento y el empleo, y reiteró que es fundamental extender el uso de las conexiones de banda ancha.
El Ejecutivo de la UE presentó hoy el primer informe sobre los progresos en la estrategia i2010, puesta en marcha en junio pasado para incentivar el desarrollo de la economía digital en la UE y promover el crecimiento y el empleo en la industria de la información y los medios de comunicación.
A la vista de los resultados, Bruselas pidió a los Estados miembros que mejoren el acceso a las conexiones de banda ancha, faciliten la circulación de contenidos a escala comunitaria, liberen el espectro radioeléctrico para nuevas aplicaciones, integren la investigación y la innovación, y modernicen los servicios públicos.
La comisaria europea de Sociedad de la Información, Vivianne Reding, incidió en que, pese a los avances registrados en los últimos tiempos, las tecnologías de la información contribuyen al crecimiento de la productividad de la UE menos ahora que hace diez años.
El informe pone de manifiesto que ya hay 60 millones de líneas de banda ancha en la UE, con una tasa de penetración del 13 por ciento de la población y cerca del 25 por ciento de los hogares.
El portavoz del ramo de la Comisión, Martin Selmayr, aludió, en concreto, al espectacular avance registrado en España, donde ya el 21 por ciento de los hogares cuenta con conexiones de alta velocidad.
El informe destaca, en el mismo ámbito, el éxito del nuevo dominio de internet .eu, que pueden solicitar empresas, ciudadanos e instituciones comunitarias y que en la primera semana tras su lanzamiento al gran público registró 1,5 millones de solicitudes.
Constata también que las operadoras de cable han aumentado su oferta de servicios, con paquetes integrados -televisión, teléfono e internet-, así como televisión por internet, lo que estimula la competencia y la inversión.
En relación con la inversión en investigación, el estudio valora la puesta en marcha de nueva Plataformas Europeas de Tecnologías, creadas para coordinar los esfuerzos de la industria y los investigadores en las áreas de nanoelectrónica, sistemas integrados, comunicaciones móviles y sin cable, redes de medios electrónicos, redes de "software" y servicios, robótica, fotónica, comunicaciones por satélite e integración de sistemas inteligentes.
En materia de inclusión, mejora de los servicios públicos y calidad de vida, el estudio hace referencia a la iniciativa e-inclusion, renovada hasta 2008, que pretende extender al mayor número posible de ciudadanos los beneficios de estas nuevas tecnologías.
La Comisión también insiste en la necesidad de utilizar la tecnología para mejorar la eficiencia de los servicios públicos y reforzar la protección de la identidad en el acceso electrónico a los servicios públicos.
Otras iniciativas desarrolladas por el Ejecutivo comunitario dentro de la estrategia i2010 son las de "coche inteligente", para convertir a las tecnologías de la comunicación en parte integrante de todos los automóviles que se fabrican en la UE, y la Biblioteca Digital Europea, que pretende ofrecer en la red al menos seis millones de obras literarias en los próximos cinco años. |
Viernes, 19 Mayo, 2006 - 04:59 |
|  |
| |