Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La formulación de un problema, es más importante que su solución,
Albert Einstein(1879-1955) Científico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| España necesita un operador sólo de telefonía móvil 3G | | | |
Madrid - El presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, Reinaldo Rodríguez, afirmó hoy que "España necesita de un operador de telefonía móvil con licencia únicamente para tercera generación" para dinamizar este mercado y que espera que Xfera, con esta licencia, de servicio cuando antes.
Reinaldo Rodríguez, que abrió hoy "Globalcom, X Congreso Internacional de Telecomunicaciones", dijo a preguntas de un grupo de periodistas que toda la competencia relacionada con la salida al mercado de Xfera y sus condiciones es del ministerio de Industria, pero que la CMT considera muy importante para el sector la salida de un cuarto operador.
Explicó que en aquellos países en los que ha salido un operador únicamente con tecnología 3G, se ha dinamizado el mercado de los nuevos servicios.
Precisamente hoy, el ex secretario de Estado de Telecomunicaciones, Carlos López Blanco, dijo en la presentación de la versión española del "DigiWorld 2006" que España está por debajo de la media Europea en el desarrollo de la nueva telefonía de tercera generación y que la gran incógnita es si se va a quedar atrás en la implantación de la banda ancha móvil.
Reinaldo Rodríguez hizo hincapié en las dificultades que tendrá Xfera si finalmente sale al mercado y que pasarán dos años antes de su consolidación. No obstante, recordó que cuando salieron al mercado Airtel (ahora Vodafone) y Amena, también había un reto y finalmente tiraron del mercado.
"La tarea que se platea es dura, dijo, por esto tiene que ser un operador preparado" y negó que Xfera pueda aparecer como un operador privilegiado aya que tiene un gran reto por delante.
Recordó que si se consolidará un cuarto operador, la CMT tendría que revisar la legislación sobre operadores móviles virtuales, tal como pidió la Comisión Europea, lo que podría suponer quitar la obligación de negociar con estos operadores por parte de los que tienen infraestructuras.
En su intervención ante Globalcom, dijo que los operadores móviles virtuales están negociando ya con los operadores con red para tratar de llegar a un acuerdo y dar servicios sobre estas infraestructuras, y dijo que se trata de que la CMT no intervenga en el proceso, "por eso se ha dejado el proceso muy abierto", "para que ellos exploren las posibilidades" y sólo actuará la CMT si es necesario.
Sobre la regulación de los mercados, dijo que probablemente el próximo mes la CMT concluya la regulación de los mercados de telecomunicaciones, pero que ya se está empezando a hablar de nuevos cambios en la legislación ya que se trata de un proceso continuo de transformación del marco regulatorio.
Hizo hincapié en el dinamismo de la banda ancha, con un crecimiento del 45 por ciento en 2005 "que se debería mantener" y de la telefonía móvil donde "comienzan a despegar las ofertas de 3G" y destaco las ofertas que se han iniciado de televisión por móvil.
Para el presidente de la CMT, el futuro de las telecomunicaciones está en ofertas empaquetadas por lo que es necesario simplificar y unificar el interfaz de usuarios (la manera en la que los usuarios accede a los servicios).
También señaló que la calidad de la atención al usuario será clave en los nuevos servicios, ya que no se trata sólo de dar calidad técnica sino de ofrecer información clara de los nuevos servicios que por su complejidad requieren mayor apoyo a los usuarios.
Otro factor que hay que modificar, dijo, es el mecanismo de cambio de operador ya que en la actualidad es "engorroso y complicado". |
Martes, 23 Mayo, 2006 - 05:56 |
|  |
| |