Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina,

Hipócrates(s. V AC- s. IV AC)
Médico griego.
Contacto
Piratería aumenta en 3 puntos y ya afecta al 46% de los programas
 
 


Madrid - La industria española del software dejó de ingresar en 2005 unos 600 millones de euros por la piratería, una práctica que aumentó por primera vez en varios años y afectó al 46 por ciento de los programas informáticos instalados, tres puntos más que el año anterior.

Un estudio de la consultora IDC encargado por la asociación antipiratería Business Software Alliance (BSA) revela que el valor de mercado del software pirata se incrementó en más del 20 por ciento, al pasar de los 498 millones de 2004, a los 600 millones del pasado año.

En la presentación del informe, el presidente de la asociación antipiratería Business Software Alliance (BSA), Luis Frutos, explicó que el aumento de la piratería se produjo fundamentalmente por el fuerte incremento de las ventas de ordenadores, que no siempre generaron la correspondiente venta de una licencia para el uso del software.

El responsable de BSA denunció que casi cuatro de cada diez tiendas de distribución informática venden ordenadores equipados con programas instalados sin licencia.

En España se comercializaron el pasado año en torno a cuatro millones de ordenadores, un 30 por ciento más respecto a 2004, de los que una gran parte salieron de las tiendas con contenidos piratas, según BSA.

Frutos descartó que el precio del software sea parte del problema de la piratería, al asegurar que la industria española ha reducido sus precios en torno al 30 por ciento en los últimos años.

En todo el mundo, la piratería informática alcanzó al 35 por ciento de los programas instalados, con un valor de mercado de 26.700 millones de euros.

El porcentaje de piratería disminuyó en 51 de los 97 países en los que se realizó el estudio, y aumentó en otros 19, incluido España.

España se sitúa en unos niveles de piratería similares a los de países como Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Polonia, Rumanía y Turquía.

El presidente de BSA destacó que los países con menores niveles de piratería son precisamente los más avanzados en materia de Sociedad de la Información.

En este grupo de países se encuentran algunos como Alemania, Dinamarca, Finlandia, Suecia y Suiza, con actividad de piratería en en torno al 27 por ciento.

El país con menos piratería es Estados Unidos, con un 21 por ciento, en claro contraste con China, en donde el 86 por ciento de los programas informáticos son instalados de manera ilegal.

Los porcentajes de piratería informática de España superan en veinticinco puntos a los de Estados Unidos, en once puntos a la media mundial, y en diez puntos a la media de la Unión Europea (UE).

El responsable de BSA subrayó que el uso de software legal garantiza a las empresas una mayor seguridad y fiabilidad en su negocio, y un retorno de la inversión "superior al ahorro que creen obtener con la piratería".

Frutos también destacó que los programas con licencia proporcionan al usuario particular una amplia oferta de servicios ligados al producto, como soporte técnico y formación.

Respecto a la administración, el presidente de BSA reclamó un mayor número de "acciones directas" por parte de los ministerios de Industria y Cultura para luchar contra la piratería informática.

Según cálculos de IDC, la reducción de los niveles de piratería en diez puntos durante tres años permitiría a la industria española del software crear 4.000 empleos.

La industria española del software está compuesta por unas 12.000 empresas, que generan un volumen de negocio anual de unos 2.300 millones de euros, y emplean directamente a 80.000 personas.


Martes, 23 Mayo, 2006 - 05:59
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready