Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia,

Ralph Waldo Emerson(1803-1882).
Ensayista y poeta estadounidense.
Contacto
AI lanza campaña contra censura en internet en su 45 aniversario
 
 


Londres - Coincidiendo con el 45 aniversario de su fundación, Amnistía Internacional (AI) lanzó hoy una campaña contra la censura en internet, un fenómeno cada vez más frecuente que supone "una nueva amenaza a las libertades".

Con el objetivo de combatir esos intentos de represión, AI ha puesto en marcha un página web, irrepressible.info, en la que puede leerse información censurada en países como China, Siria, Vietnam o Irán, y firmar un documento a favor de la libertad en la red que a finales de año se remitirá a las Naciones Unidas.

En un comunicado emitido hoy en Londres, la organización de defensa de los derechos humanos criticó a las compañías informáticas que colaboran con las autoridades que quieren "restringir el derecho a la libertad de expresión e información en la red".

Por ejemplo, AI cita el caso de Cisco y Sun Microsystems, que han colaborado con el Gobierno chino "para crear tecnologías de control y filtro", mientras que Yahoo!, Microsoft y Google han aceptado las exigencias de los censores para restringir sus servicios.

En el caso de Yahoo!, Amnistía señala que facilitó información a las autoridades chinas que condujo al encarcelamiento del periodista Shi Tao.

En el 2004, Tao envió un correo electrónico a una página web extranjera describiendo las instrucciones que le había dado el Gobierno de su país sobre cómo su periódico, Dangdai Shang Bao, debía informar del decimoquinto aniversario de la masacre de Tiananmen.

Según Amnistía, Yahoo! ayudó a las autoridades a identificar al reportero a través de su cuenta de correo, lo que propició su detención y condena a 10 años de cárcel.

Sobre este caso, Yahoo! dijo hoy que la empresa se limitó a satisfacer "una demanda de información válida y legal", y sólo después se enteró del arresto de Tao.

"En China, como en otros países, la elección no es si cumplir o no con las peticiones de información. Es más bien entre quedarse o marcharse del país", declaró un portavoz.

La empresa considera que esa obligación de tener que cumplir en China con demandas que "no necesariamente coinciden" con sus valores, se ve compensada por el hecho de que su presencia en el país "ayuda a su modernización y beneficia a los ciudadanos", por el avance de las comunicaciones, el comercio y el acceso a la información.

Como parte de su campaña, Amnistía enviará correos electrónicos a las compañías informáticas para que "dejen de anteponer los beneficios a los principios" y respeten los derechos humanos allí donde se establezcan.

Además, AI presionará a los Gobiernos que intentan coartar la libertad de expresión y trabajará para la liberación de los presos que han sido condenados por intentar usar internet como arma contra la censura.

La organización señala que cada vez es más frecuente en el mundo la clausura de cafés cibernéticos, la confiscación de ordenadores, el control de "chats" o el bloqueo de páginas web por autoridades represoras.

"Internet es una nueva frontera en la lucha por los derechos humanos", dijo Kate Allen, directora de la sección británica de Amnistía Internacional.

Su potencial para educar y facilitar el intercambio de información y las movilizaciones ha hecho que los Gobiernos de ciertos países hayan puesto en marcha operaciones de censura, añade.

La campaña de AI está respaldada por el periódico británico "The Observer", donde en 1961 se gestó la fundación de la organización con un artículo de Peter Benenson en el que pedía a los Gobiernos del mundo amnistía para los presos de conciencia y defendía la libertad y la justicia.


Domingo, 28 Mayo, 2006 - 10:14
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready