Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.

Albert Einstein(1879-1955).
Físico estadounidense de origen alemán.
Contacto
Califican exitosa campaña contra estereotipos latinos en Internet
 
 


Phoenix (Arizona) - Los fundadores de una campaña por Internet en contra de los estereotipos latinos califican de exitosa su página web, donde buscan educar e informar a los estadounidenses sobre la contribución de los hispanos a este país.

Cientos de personas se han registrado y otras más han dejado su testimonio en el sitio www.iamaproudamerican.com, que sirve de base a la campaña y que fue creado por la asesora política Bettina Nava y el diseñador Max Fose.

"Hemos tenido más éxito del que esperábamos", dijo a Efe Nava, quien ha trabajado con el senador federal John McCain (R-Arizona).

Aseguró que desde que comenzó la campaña, el pasado 5 de mayo, más de 40.000 personas han visitado el sitio y decenas han dejado sus testimonios de lo que significa ser hispanos y ciudadanos de Estados Unidos.

La idea surgió después de las masivas marchas en las que miles de inmigrantes salieron a las calles a pedir una reforma migratoria justa en diferentes ciudades de Estados Unidos.

"Uno de nuestros principales objetivos es desmentir una serie de estereotipos que hay sobre los hispanos", dijo la asesora política, quien agregó que muchas personas creen que todos los hispanos son inmigrantes indocumentados, que sólo hablan español y que se desempeñan solamente en ciertos tipos de empleos.

"Nuestra comunidad es muy diversa, está integrada tanto por jardineros como por reconocidos empresarios, hombres de negocios y destacados políticos", comentó.

La página busca resaltar las contribuciones de los hispanos, así como invitarlos a tomar una mayor iniciativa y participación política.

En la misma se relata la historia del sargento de la Marina Rafael Peralta, un inmigrante mexicano que un día después de convertirse en residente se alistó en la Fuerzas Armadas de EEUU.

Peralta, quien obtuvo su ciudadanía estadounidense mientras prestaba servicio militar, fue emboscado junto con otros compañeros el pasado 15 de noviembre de 2004 en Irak.

El soldado hispano recibió varios impactos de bala y mientras era atendido por sus compañeros, sus atacantes arrojaron una granada.

Peralta, quien tenía 25 años, usó su cuerpo a modo de escudo para salvar así la vida de sus compañeros.

El sitio de Internet también se ha convertido en un foro de discusión donde el tema de la inmigración ha sido predominante.

"Tenemos personas que han expresado su preocupación ante la división que este tema está causando entre la comunidad hispana, entre aquellos que apoyan una reforma migratoria y otros que prefieren una mayor seguridad en la frontera", afirmó Nava.

En esta página web se pueden encontrar testimonios de inmigrantes que entraron de manera legal al país y que han logrado el "sueño americano", así como otros que entienden el sufrimiento que padecen los millones de indocumentados que viven y trabajan en EEUU.

"Nosotros respetamos las ideas de todas las personas que visitan nuestro sitio en Internet, pero enfatizamos la importancia de lograr una pronta reforma migratoria que incluya un programa de trabajador huésped y un camino a la legalización de los indocumentados, ya que consideramos que es ilógico pensar en deportaciones masivas", dijo la analista política.

Agregó que independientemente de las ideas que tenga cada persona, lo fundamental es lograr que más hispanos se involucren en el debate y participen de una forma más activa, acudiendo a votar.


Martes, 30 Mayo, 2006 - 07:29
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready