Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El arte es yo; la ciencia es nosotros,
Claude Bernard (1813-1878). Fisiólogo. | Contacto |
---|
|
| Consumo recibió 51.410 demandas, mayoría telefonía y vivienda | | | |
Toledo - La Dirección General de Consumo recibió en 2005 51.410 demandas de consumidores, de las que 16.818 se convirtieron en denuncias o reclamaciones, y que en su mayor parte afectaban a telecomunicaciones, vivienda y aparatos domésticos y telefónicos.
Así consta en el anuario del pasado año presentado hoy ante los medios por el director general de Consumo, Jesús Montalvo, quien detalló que los servicios de inspección hicieron un total 71.264 actuaciones y apreciaron infracciones en 2.649 de ellas. El número de demandas recibidas por Consumo supone un incremento del 8,84 por ciento respecto a 2004 y casi la mitad (24.774) proceden de Ciudad Real, una de cada cuatro (14.247) de Toledo y el resto de Albacete (8.065), Cuenca (3.150) y Guadalajara (1.171). Sólo 16.818 fueron denuncias o reclamaciones, mientras que las otras 34.592 se quedaron en consultas, y, por sectores, la gran mayoría (87,58 por ciento) afectaban a servicios, el 10 por ciento a industrias y sólo un 1 por ciento a alimentación. De nuevo, las telecomunicaciones (23 por ciento), la vivienda nueva y de alquiler (11 por ciento) y los suministros de agua, luz y gas (9 por ciento, coparon la mayoría de las demandas. En el primer caso, las quejas afectan sobre todo a facturaciones incorrectas en el caso de la telefonía fija y a contrataciones sin consentimiento del usuario o cobro por adelantado en el caso de la móvil. En vivienda, los castellano-manchegos demandaron por incumplimiento de plazos, por defectos de calidades, por cláusulas abusivas o por imposiciones de notarios y en suministros por cambio de compañía sin conocimiento del usuario. El Teléfono del Consumidor recibió 4.452 llamadas, el 83 por ciento de ellas desde Toledo. En cuanto a las inspecciones, se practicaron 71.264, con resultado positivo (detección de infracciones) en el 3,7 por ciento de los casos (2.649), la mitad que en 2004. Por provincias, en Toledo se hicieron casi 28.000 y sólo 308 fueron positivas; en Cuenca se practicaron 16.156, con 128 positivos; en Ciudad Real hubo 17.608 inspecciones y se detectaron 1.067 infracciones; en Guadalajara hubo 5.515 con 569 positivas, y en Albacete 4.081 con 577 infracciones. El mayor porcentaje de infracciones se apreció en bancos y cajas de ahorro (en un 73 por ciento de telefonía móvil (64 por ciento), comercio electrónico (59 por ciento) venta de viviendas (50 por ciento) y estaciones de servicio y gasolineras (51 por ciento). A raíz de las inspecciones, se incoaron 757 expedientes, que finalizaron con 545 sanciones. En cuanto a las actuaciones en control de calidad, se tomaron 908 muestras, de los que se analizaron 578 y 184 (un 20 por ciento) dio lugar a infracción. Las 545 sanciones impuestas supusieron una cuantía total de 294.961 euros, con una sanción máxima de 75.000 euros y una media de 541 euros. El sistema de notificación Red Alerta para detectar productos peligrosos se multiplicó por dos respecto a 2004, alcanzando las 1.251, la mayor parte de ellas procedentes de fuera de España. Los servicios de inspección detectaron en la región 31 productos peligrosos, 23 de ellos juguetes destinados a menores de edad. En cuanto al arbitraje, se tramitaron 959 expedientes, 795 de ellos admitidos, y se dictaron 753 laudos, 425 relacionados con comunicaciones y 114 a tintorerías. |
Viernes, 02 Junio, 2006 - 10:28 |
|  |
| |