Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento: son los que conocen poco y no los que conocen mucho, los que afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será solucionado por la ciencia.

Charles Darwin (1809-1892).
Contacto
Pekín vuelve a censurar el buscador Google, denunció RSF
 
 


Pekín - Pekín ha vuelto a censurar Google, el buscador más popular del mundo, tres años después de haberlo hecho por primera vez, aunque en esta ocasión en connivencia con la propia empresa estadounidense, denunció hoy Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Desde hace varias semanas (y coincidiendo con el décimo séptimo aniversario de la Matanza de Tiananmen, el pasado fin de semana) el buscador ha estado bloqueado, pero la versión china (Google.cn), que no contiene informaciones "delicadas" para Pekín, sigue estando operativa.

"Ya se esperaba que Google.com sería gradualmente dejada de lado, después de que la versión censurada (Google.cn) se lanzara en enero", destacó el comunicado de RSF, remitido a EFE.

RSF condena "el actual nivel de filtrado de contenidos de Internet, sin precedentes, en China", que no sólo afecta a Google sino a cientos de web, desde la herramienta para blogs Technorati hasta la enciclopedia libre Wikipedia.

Los usuarios de Internet habían notado problemas para acceder a Google ya hace varias semanas, pero la censura no pudo confirmarse hasta ahora, cuando RSF comprobó que la mayoría de las provincias chinas se enfrentan a ese mismo problema.

La censura en Internet por parte del Gobierno chino (al que los internautas llaman "La Niñera") amenaza asimismo con llegar a Yahoo, dado que el acceso a esa web -la más visitada del mundo- también es cada vez más difícil, al menos en algunas zonas de Pekín.

El correo de Google (GMail) está igualmente censurado, y también hay en los últimos meses problemas para acceder a las cuentas de correo de Yahoo y MSN (Hotmail), por lo que los internautas chinos, o los extranjeros que viven en China, están encontrándose cada vez con mayores dificultades para superar la "Great Firewall" china.

Los 111 millones de internautas chinos (la segunda mayor comunidad de usuarios mundial, por detrás de EEUU) utilizan normalmente trucos de Internet (como conexiones proxy o software especial) para burlar la censura, pero las estratagemas son descubiertas tarde o temprano por el gobierno de Pekín y también bloqueadas.

Para aumentar la censura y neutralizar los mecanismos antibloqueo, el Gobierno chino utiliza software de alta tecnología, que según RSF y otras organizaciones es facilitado por multinacionales como Microsoft o Cisco Systems, entre otras.

"Es deplorable que los internautas chinos estén obligados a librar una guerra tecnológica contra la censura", destacó hoy el comunicado de Reporteros Sin Fronteras, una de las organizaciones más críticas con Pekín.

China argumenta que su férreo control de la red está destinado a proteger a los jóvenes chinos de contenidos violentos y pornográficos, una razón que se antoja poco convincente, dado que los buscadores chinos (Baidu, por ejemplo) dan acceso a este tipo de web, mucho menos censuradas que las de contenido político.

Por otro lado, China bloquea y desbloquea páginas sin aviso previo y sin aclarar qué motivos le llevan a ello, ni en qué ley se basa para justificar este comportamiento.


Miércoles, 07 Junio, 2006 - 12:56
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready