Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones.
Max Planck(1858-1947) Físico alemán. | Contacto |
---|
|
| La cifras de descargas ilegales de música en internet se duplican | | | |
Madrid - Mientras que la piratería física de música en España, la llamada "top manta", desciende en 2005 tan sólo dos puntos con respecto a 2004, pasando del 24 al 22 por ciento, el número de descargas ilegales en la red se duplica, subiendo de 270 millones a 508 millones, lo que genera pérdidas de 500 millones de euros.
Estos datos se hicieron públicos hoy durante la primera jornada de la Conferencia Mundial Contra la Piratería, en la que participan 130 representantes de 48 países y que se celebra en Madrid durante tres días a puerta cerrada, porque es España el país de la Unión Europea con mayor índice de piratería.
La conferencia fue inaugurada hoy por el presidente mundial de la Industria Discográfica (IFPI), John Kennedy; el presidente de los Productores de Música de España (Promusicae), Antonio Guisasola; Mariano Pérez, Presidente de Warner, y la secretaria general técnica del Ministerio de Cultura, Concepción Becerra, en nombre de la ministra Carmen Calvo, todavía convaleciente de una operación.
A la espera del informe anual que se presentará el próximo 27 de junio, los participantes mostraron su preocupación porque España, además de estar a la cabeza de los países de la Unión Europea, está por tercer año consecutivo, entre los diez países del mundo con mayor índice de piratería, junto a Brasil, China, India, Indonesia, México, Pakistán, Paraguay, Rusia y Ucrania.
La IFPI calcula que en 2005 en España se distribuyeron ilegalmente 12,5 millones de copias falsas de CDs y DVDs musicales, y se realizaron más de 508 millones de descargas ilegales de archivos musicales en internet, lo que supone un incremento de cerca de un cien por cien, frente a los 270 millones de descargas ilegales estimadas en 2004.
Esta ha sido la causa principal de que se haya destruido el mercado musical por encima del 40 por ciento en los últimos cinco años, lo que supone unas pérdidas de 500 millones de euros para todos los sectores implicados, desde autores a artistas, pasando por productores, fabricantes y Hacienda.
Por el contrario, este aumento de las cifras ilegales generó unos beneficios de más de 65 millones de euros a las redes mafiosas, tan sólo en el último año.
Esto conlleva, según los participantes en la conferencia, una pérdida del 20 por ciento de los empleos en el sector y una disminución del 14 por ciento en los nuevos lanzamientos de discos.
Durante la inauguración se recordó que la piratería física ha descendido debido "fundamentalmente a las acciones policiales" y se puso como ejemplo la "exitosa experiencia de lucha contra la piratería del programa "Madrid Plus 2005"", centrada en la capital en la que se sitúa el 62 por ciento de la piratería del país y con la que los Cuerpos de Seguridad del Estado recibieron 78 denuncias, realizaron 15.164 actuaciones y detuvieron o imputaron a 3.493 personas, incautando 3.429.127 CDs y 1.193.640 DVDs.
Concepción Becerra, leyó una carta firmada por Carmen Calvo, en la que recordaba el Plan Integral Contra la Piratería aprobado por el Gobierno en abril y anunciaba nuevas campañas para promover la concienciación ciudadana para los próximos dos años con un presupuesto de 2.800.000 euros.
La cantante y autora Carmen París expuso su propia experiencia, llamó a la concienciación ciudadana sobre la propiedad intelectual como bien de todos y se lamentó de que "el ser humano vaya por detrás de los avances tecnológicos". |
Miércoles, 07 Junio, 2006 - 06:34 |
|  |
| |