Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es el terreno de la ciencia hablar y privilegio de la sabiduría escuchar
Oliver Wendell Holmes(1809-1894). Físico, escritor y poeta estadounidense | Contacto |
---|
|
| El Parlamento suizo se opone a la privatización de Swisscom | | | |
Ginebra - El Parlamento suizo se opuso hoy a la privatización de la operadora pública de telecomunicaciones Swisscom, una operación que, por contra, ya han acometido la inmensa mayoría de países europeos.
El Consejo de Estados (equivalente al Senado) rechazó hoy, al igual que ya lo hiciera anteriormente el Consejo Nacional (Congreso), una propuesta para permitir que el Gobierno suizo siguiera adelante con su iniciativa de privatizar esa empresa, de la que ahora controla el 62,45 por ciento.
Tanto el Gobierno como la propia dirección de la compañía están a favor de la venta del capital público, en el primer caso por conflicto de intereses y en el segundo porque el Ejecutivo helvético bloquea cualquier adquisición o proyecto que entrañe algún riesgo por parte de la operadora.
La propuesta rechazada hoy en el Consejo de Estados fue planteada por los partidos de derechas del país y con ella se pretendía autorizar al Gobierno (cuya participación en Swisscom está valorada en unos 10.400 millones de euros) a preparar su salida del capital de Swisscom, al menos parcialmente.
El resto de los partidos se opusieron a esa propuesta por distintos motivos: mientras unos dudan sobre el porcentaje de capital que se debe vende, otros temen la gran pérdida que supondría para Suiza dejar en manos de un grupo extranjero el control de una operadora cuya rentabilidad crece anualmente cerca del 7 por ciento.
Además, la izquierda suiza sostiene que la privatización de una compañía que presta un servicio universal -para respetar el derecho de que toda la población tenga acceso a servicios básicos de telecomunicaciones- supone un riesgo para la cohesión territorial.
La oposición del Parlamento coincide con la de las autoridades de la mayoría de los cantones en que está dividido el país y que gozan de una gran autonomía.
En su mayoría, las autoridades cantonales se han opuesto a convocar un referéndum para consultar a la población, que, a su vez y según diversas encuestas, tampoco ven con buenos ojos la privatización del "gigante azul", como se conoce a Swisscom.
En cambio, el propio presidente de su Consejo de Administración, Markus Rauh, considera necesario que la operadora suiza quede totalmente privatizada y no dependa del Gobierno.
En la última Junta de Accionistas, Rauh explicó que la presencia estatal en su capital entorpece los planes de crecimiento de la operadora, especialmente en el exterior, tal y como ha ocurrido en los últimos meses.
En los últimos años, el Ejecutivo ha bloqueado varios proyectos de adquisiciones en el extranjero por parte la operadora suiza, cuya facturación anual ronda 9.730 millones de francos suizos (unos 6.240 millones de euros), por considerarlos excesivamente arriesgados.
El Gobierno defiende que, mientras el ex monopolio siga siendo público, no se puede consentir que la compañía emprenda proyectos arriesgados, ya que eso perjudicaría a las cuentas públicas.
Además, asegura encontrarse con un conflicto de intereses a la hora de ejercer como regulador del mercado de las telecomunicaciones para favorecer la competencia y, al mismo tiempo, velar por el crecimiento y rentabilidad de la operadora.
Desde que empezó a cotizar en Bolsa, en 1998, la Administración ha ingresado cerca de 9.900 millones de francos (más de 6.500 millones de euros) sólo por el reparto de dividendos de Swisscom.
El pasado mes de diciembre, el Gobierno helvético vendió un 3,65 por ciento del capital de la operadora por 939 millones de francos (unos 610 millones de euros), en un programa de recompra de acciones lanzado por la propia compañía.
Mientras se dirime el futuro del ex monopolio, la compañía ya ha sufrido varios varapalos en bolsa y acumula una caída en el precio de sus títulos cercana al 4,8 por ciento en el último año. |
Miércoles, 07 Junio, 2006 - 06:35 |
|  |
| |