Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia.

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
Empresa gallega Telemo instala primera cabina telefónica autónoma
 
 


A Coruña - La firma coruñesa de telecomunicaciones Telemo instaló hoy en el vecino municipio de Oleiros la primera cabina telefónica "totalmente autónoma", ya que no requiere ninguna conexión por cable, porque la comunicación se efectúa por las mismas ondas de los teléfonos móviles y se abastece de energía solar.

El director técnico de Telemo, Pablo Fernández, indicó a EFE que la cabina, de un coste aproximado de unos mil euros, es una solución ideal para instalarse en "zonas de cascos urbanos históricos", entre los que citó el caso de Lugo.
Subrayó que la citadas cabinas "no precisan efectuar obras", y sólo requieren de la preparación de una plataforma de base para fijarlas.
Fernández agregó que ese tipo de cabinas también representan una alternativa idónea para lugares de gran afluencia turística durante periodos del año, por ejemplo en las playas, ya que se pueden instalar cuando son necesarias y posteriormente desmontarlas una vez concluida la temporada estival.
Las cabinas "se montan o desmontan en unas cuatro horas", comentó el representante de la firma gallega que pretenden instalar unas 80 más en diversos puntos de la península ibérica, incluida Portugal, donde dispone de licencia, y en las islas Canarias.
El directivo de Telemo indicó que se trata de una cabina de características similares a las existentes, aunque equipada de un panel fotovoltaico que absorbe la energía solar y la acumula en una batería, lo que le proporciona autonomía para su funcionamiento "tanto de día como de noche".
El teléfono utiliza la tecnología GSM, la misma de los móviles, para las telecomunicaciones de transmisión de voz, aunque el coste será "similar al de cualquier otra cabina de teléfonos", comentó Fernández.
Indicó que hay otros países que utilizan este tipo de cabinas y puso como ejemplo el caso de Australia y de Marruecos, aunque apuntó que en este último caso se trata de zonas remotas del país y las telecomunicaciones se efectúan vía satélite.
El directivo de Telemo subrayó que en el futuro espera poder perfeccionar el sistema mediante la instalación de pilas de hidrógeno, lo que facilitaría las telecomunicaciones utilizando ordenadores portátiles y otros sistemas de transmisión de datos.
La pequeña empresa gallega no dispone de una red propia de telecomunicaciones, por lo que utiliza las de los operadores del mercado, y confía en poder ampliar su cobertura.
Según Fernández, ese tipo de cabinas no sólo está dirigido a personas que no disponen de un móvil, sino también a los que "se les acabó la batería" o a los que "se quedaron sin cobertura".
Además de este tipo de cabina autónomas, Telemo dispone de medio centenar de cabinas convencionales, principalmente en el archipiélago de Canarias, que utilizan el cable telefónico y la red eléctrica.
La empresa gallega quiere instalar otras 70 en diversos puntos de la geografía española en cuestión de un año, paralelamente a las otras que transmiten por ondas.
Entre los invitados a la presentación del nuevo modelo de cabinas telefónicas destacó el director del Instituto Energético de Galicia (INEGA), Xoán Doldán, que aboga por un mayor desarrollo de las tecnologías que utilicen energía renovable.
Además de la explotación de cabinas telefónicas, Telemo gestiona locutorios, comercializa telecomunicaciones para empresas y particulares mediante líneas de alta velocidad y vende tarjetas para llamadas internacionales a precios reducidos.


Martes, 13 Junio, 2006 - 03:43
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready