Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad,

Julio Verne(1928-1905).
Escritor francés, pionero de la ciencia ficción
Contacto
Canarias crea su primer punto neutro de comunicación en internet
 
 


Santa Cruz de Tenerife - El Gobierno de Canarias presentó hoy el primer punto neutro de intercambio de internet de las islas, "Atlannix", el cuarto que impulsa en España una Comunidad Autónoma y que evitará que la información con origen y destino en el archipiélago no tenga que ser distribuida desde un operador ajeno.

El proyecto "Atlannix" ha sido respaldado por el Ejecutivo canario y en él participan las universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria, así como el Instituto de Astrofísica de Canarias y la red Iris, el canal español de investigación y desarrollo que conecta a los organismos científicos nacionales.
Las instalaciones de "Atlannix" se situarán en los edificios del Instituto Tecnológico de Canarias en la capital tinerfeña y en el departamento de Humanidades de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con el objetivo de facilitar el acceso en condiciones de igualdad a los usuarios de las dos provincias y dotar a esta infraestructura de "redundancia" frente a posibles incidencias.
La consejera de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías del Gobierno canario, Marisa Tejedor, afirmó en la presentación de "Atlannix" que este proyecto es "ilusionante y necesario" para las comunicaciones en el archipiélago y explicó que esta iniciativa surgió a raíz de un estudio encargado por su departamento.
De este estudio se desprendía que un porcentaje significativo de las comunicaciones por internet en el archipiélago tienen su origen y destino en las propias islas, por lo que era necesario crear una infraestructura que optimizase y mejorase la seguridad en este ámbito.
Un punto neutro de internet es un sistema que dota al archipiélago de "independencia" en este aspecto, pues un correo electrónico que parta de una isla con destino a otra no tendrá que "viajar por medio mundo" para llegar a su destinatario.
De esta manera también se incrementa la velocidad en las comunicaciones y se reducen los costes, destacó la consejera, quien subrayó que este sistema está diseñado especialmente para la comunidad científicas de las islas.
No obstante, la consejera también destacó que el Gobierno canario pretende que se sumen todos los operadores de comunicaciones e internet al proyecto, que ha supuesto una inversión de unos 190.000 euros.
Al respecto, el director general de Telecomunicaciones del Gobierno de Canarias, Antonio Hernández, afirmó que se negocia con los operadores con el objetivo de que se incorporen al proyecto antes de fin de año, y explicó que en el archipiélago se producen unas 350.000 llamadas diarias a la red, el 30 por ciento del tráfico global en España.
Marisa Tejedor dijo además que "Atlannix" implicará "un salto cualitativo" en las comunicaciones en el archipiélago así como un paso más para su integración en la sociedad de la información.
El presidente del Gobierno canario, Adán Martín, señaló que las islas se encuentran "ante un reto fundamental", pues para afrontar este siglo "en el que va a dominar la competitividad" necesita "armarse con una nueva estrategia de desarrollo".
Para ello se necesitan nuevos esfuerzos comerciales, la especialización y el uso de las nuevas tecnologías, prosiguió Martín, quien consideró que el proyecto "Atlannix" ayuda a difuminar la barrera geográfica que supone el mar y permite una navegación virtual entre islas "más fácil, cómoda e independiente".
La vicepresidenta del Gobierno regional, María del Mar Julios, manifestó que el Ejecutivo está "empeñado" en que ningún ciudadano se quede "atrás" en el desarrollo tecnológico y apuntó que estas herramientas ayudarán también a implantar la receta electrónica, actualmente en fase piloto en La Palma, y la telemedicina.
Además la consejera Marisa Tejedor explicó que este proyecto y el del "NAP", o punto de acceso a la red, que impulsa el Cabildo de Tenerife, son "absolutamente complementarios" y se corresponden a dos niveles distintos.
En la presentación del proyecto intervinieron asimismo Cristóbal López, director del punto neutro español "Espanix", quien dijo que con "Atlannix" las islas se colocan "en primera fila" en los servicios por internet, y Ramón Palacio, director general de Red.es, dependiente del Ministerio de Fomento, quien apostó por convertir a Canarias en "punta de lanza" del progreso tecnológico.


Jueves, 15 Junio, 2006 - 04:32
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready