Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El número es el que rige las formas y las ideas, y la causa de los dioses y los demonios
Pitágoras(siglo VI A.C.) | Contacto |
---|
|
| Editores confían Internet captar lectores jóvenes hacia diarios | | | |
Santiago de Compostela - Antoni Cambredó, presidente de la Asociación de Editores de Diarios Españoles, AEDE, destacó hoy el protagonismo que Internet y el resto de nuevas tecnologías pueden tener para atraer a los jóvenes hacia la lectura de periódicos.
En la tercera edición de la jornada sobre Prensa y Nuevas Tecnologías, organizada por AEDE y celebrada hoy en Santiago, Cambredó recordó que España ocupa el cuarto lugar europeo por número de diarios digitales, y que casi seis de cada diez lectores de estos periódicos en Internet tienen menos de 34 años, mientras que más de seis de cada diez lectores de periódicos en papel superan esta edad.
Cambredó apostó por que el tirón de las nuevas tecnologías sirva para atraer a los jóvenes hacia la lectura de contenidos de calidad y para fidelizarlos como lectores de diarios.
El presidente de AEDE citó datos del último Libro blanco de la prensa diaria 2006, publicado por la asociación el pasado diciembre, y según el cual al cierre de 2004, último año del que se disponen de datos completos, los lectores digitales de diarios fueron 4,37 millones de personas, frente a casi catorce millones de lectores en papel.
La diferencia entre uno y otro tipo de lectores tiende a atenuarse año tras año, por cuanto el crecimiento acumulado en el número de lectores digitales en los cinco últimos años fue del 1.165 por ciento.
Destacó también del informe de tendencias editoriales el "vertiginoso aumento del público de Internet", que en 2005 experimentó un crecimiento del 8,71 por ciento, y que acumula un alza del doscientos por ciento en los cinco últimos años, con un aumento del 20 por ciento en el número de portales digitales de periódicos en todo el mundo.
La inauguración oficial de la jornada corrió a cargo de Fernando Salgado, director general de Comunicación de la Xunta, que recordó el contraste en el ejercicio profesional de los periodistas de hace tres o cuatro décadas, definido por la penuria informativa y la escasez de datos, y lo comparó con la saturación informativa actual, que con frecuencia puede llegar a producir tanta desinformación como entonces.
Valoró que las nuevas tecnologías y los nuevos medios generan cada vez mayor caudal informativo, y en ese entorno de mayor competencia la prensa tradicional debería reformar mucho sus contenidos.
"A los periódicos ya no les vale la información aséptica que puede encontrarse en los otros medios; deben ofrecer un producto cada vez más cualificado, más interpretativo y más opinativo", señaló Salgado en este foro, que reúne a profesionales de medios de toda España. |
Viernes, 16 Junio, 2006 - 05:41 |
|  |
| |