Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.
Paul Valery(1871-1945). Escritor francés. | Contacto |
---|
|
| Experto culpa a Aznar de atraso España en revolución tecnológica | | | |
Cáceres - El experto en comunicación política británico David Mathieson, que participa en las I Jornadas sobre la Blogosfera, "eFindex", afirmó hoy que no entiende cómo el Gobierno de Aznar hizo "tan poco" para "animar" el proceso de la revolución tecnológica, lo que ha provocado que España sufra "un gran atraso".
"Por este motivo -comentó Mathieson a Efe- España camina ahora en el vagón de cola de Europa en lo que a uso de Internet se refiere, ya que si se comparan las cifras de utilización de la red en España, sobre un 32 por ciento, y Alemania o Francia, que la doblan, la diferencia es brutal".
El experto británico manifestó que le pareció "chocante" que Aznar firmara el Tratado de Lisboa "para animar e incentivar la economía europea, y que, sin embargo, hiciera tan poco por las últimas tecnologías en su propio país".
"No es que fuera políticamente correcto o incorrecto, es que debía haber apostado por algo que está revolucionando la forma de entender el mundo", agregó.
En su opinión, el presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, representa "todo lo opuesto, ya que hasta ahora ha demostrado ser un político con gran visión de futuro, y de hecho, Extremadura, una región que siempre ha tenido unos parámetros socioeconómicos muy bajos en relación con otras comunidades, ahora lidera en muchos aspectos materias como la Blogosfera".
Acerca de las situaciones que puede deparar el futuro en relación con la revolución tecnológica, Mathieson declaró que no es algo "que se pueda predecir, pero sí está claro que incidirá, porque ya lo está haciendo, de forma notable en muchos campos de la sociedad, como por ejemplo el periodismo, con el fenómeno blog".
"Es una realidad que cada vez se compran menos periódicos, las cifras de venta así lo confirman y, sin embargo, la gente está cada vez más informada, ¿por qué?", se preguntó.
Señaló que la respuesta nadie la sabe con total certidumbre, "como tampoco nadie conoce si esta tendencia será controlada o incontrolada, y cómo afectará a las democracias y a la sociedad en general". |
Domingo, 18 Junio, 2006 - 10:04 |
|  |
| |