Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La verdadera grandeza de la ciencia acaba valorándose por su utilidad.

Gregorio Marañón(1887- 1960).
Médico, científico, historiador, escritor y pensador español
Contacto
Hacia las comunicaciones sin fronteras tecnológicas
 
 


Ana Gamazo Madrid - La fusión de las corporaciones Telefónica S.A. y Telefónica Móviles con la salida de la segunda de la bolsa, no es más que un nuevo paso hacia unas telecomunicaciones sin fronteras tecnológicas, en las que el usuario podrá comunicarse en cualquier momento y en cualquier lugar sin saber la red que usa.

La apuesta de Telefónica por las nuevas tecnologías, tanto fijas como móviles y su apertura hacia nuevos mercados, le ha hecho atesorar operadoras de telefonía móvil y de telefonía fija que ocupan los primeros lugares de 19 países y que, por sí mismas, sin fusión, podrían afrontar la convergencia tecnológica que comienza a ser ya una realidad, aunque el resultado sería la competencia entre ellas.

La tecnología inalámbrica wi-fi y la siguiente generación Wi-max, está proporcionando a los operadores fijos la movilidad que necesitaban para competir con los agresivos operadores móviles.

Mientras tanto, la tecnología móvil sigue evolucionando y los nuevos desarrollos sobre UMTS (HSDPA) se presentan como la vía para ofrecer Internet por banda ancha y competir con la telefonía fija tanto en velocidad como en la competitiva voz IP (Protocolo Internet).

Hace tiempo que las empresas cuentan ya con servicios mixtos fijos-móviles a través de acuerdos con operadoras de las distintas tecnologías, pero ya empiezan a apuntar servicios conjuntos de verdad, como el ofrecido recientemente por Vodafone de número fijo sobre telefonía móvil o la próxima llegada de los servicios convergentes de BT.

La gran revolución se producirá en el hogar, con combinación de tarifas fijo-móvil de las que ya hay algún pequeño ejemplo.

Se trata en definitiva, de contar con unas telecomunicaciones de calidad, que lleguen a todas partes y a unos precios más bajos al aprovechar las ventajas de cada tecnología.

La operación que ahora emprende Telefónica, la han realizado ya otras empresas del sector, entre ellas France Telecom que, además, ha unificado ya casi todos sus servicios bajo la marca Orange.

Lo que se vota mañana y pasado en las respectivas juntas de Telefónica Móviles y Telefónica, no es más que la salida de la bolsa del 7,543 por ciento y la fusión de las dos corporaciones, después seguirá un proceso mucho más complejo que deberá desembocar, en un futuro, en la fusión de las filiales de telefonía fija y móvil que Telefónica tiene en los distintos países.

La primera fusión se realizó ya a principios de año en sus empresas checas, Cesky Telecom y Eurotel.

Para realizar esta convergencia, Telefónica nombró un responsable a finales de 2005: Julio Linares, hombre "de Telefónica de toda la vida" que ha visto como se ha formado la multinacional.

Linares ya ha dicho que la fusión de los negocios será diferente en cada mercado, según su situación, ya que hay países en los que todavía hay mucha capacidad de crecimiento, por separado, de los negocios de fijo y de móvil.

En los dos últimos años, Telefónica ha duplicado su tamaño, tras la adquisición los activos de BellSouth en Latinoamérica, y Cesky Telecom y O2, en Europa, lo que le ha hecho crecer hasta más de 184 millones de clientes.

El gran reto de Telefónica es seguir creciendo en negocio tras la fusión ya que, por lógica, la integración de servicios tiene que traducirse necesariamente en una disminución de clientes ya que muchos son usuarios de telefonía fija y móvil de las dos operadoras de Telefónica.

Con este panorama, la fórmula para crecer tiene que ir por los nuevos servicios que aporten mayores ingresos, ya que la voz tendrá cada vez menos coste.

De esta manera, la inversión en I+D deberá mantenerse para poder seguir anticipándose, con tecnologías nuevas que deriven en nuevos servicios, a las necesidades de los usuarios, tal como ha sucedido en los últimos años.

Por el momento, no se ha hablado de como va a afectar la fusión al número de trabajadores de Telefónica, los primeros mensajes dicen que inicialmente no se verán afectados, pero lógicamente la integración de servicios afectará a los procesos que llevan a cabo los empleados, aunque tampoco será una novedad, ya que en los últimos años Telefónica, igual que todo el sector, está acometiendo una continua adaptación de su plantillas a los nuevos tiempos.

La convergencia traerá todavía más competencia, y la atención al cliente va a ser clave para conseguir la fidelidad de los usuarios, lo que exigirá, cada vez más, la complicidad de los trabajadores de Telefónica con el proyecto de la empresa. Todo un reto.


Lunes, 19 Junio, 2006 - 06:14
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready