Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina,
Hipócrates(s. V AC- s. IV AC) Médico griego. | Contacto |
---|
|
| Pymes españolas presentes en feria de telecomunicaciones Singapur | | | |
Singapur - Un total de 20 empresas españolas, principalmente del campo de la radiodifusión, participan en el salón CommunicAsia y BroadcastAsia que se ha inaugurado, hoy, en Singapur.
La mayor parte de los expositores, punteros en radiodifusión, forman parte del pabellón español, uno de los nueve que se han desplegado en BroadcastAsia, y que también cuenta con otros de países como China, Francia o Estados Unidos.
Virginia Jiménez, responsable de la Asociación Española de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (AETIC), se mostró satisfecha de la muestra española, ya que representa "un elenco amplio de productos dentro del sector de la radiodifusión".
"Esto supone que, en conjunto, pueden dar una solución en mano y cubrir los diferentes estadios de necesidad, y eso es importante para la imagen de país", dijo a Efe.
La región del sudeste asiático "no es un mercado tradicional para España" añadió Jiménez, y atender a estos países "supone un gran esfuerzo para las Pymes", por lo que la participación en esta exhibición, que se remonta a los últimos 7 años, es muy conveniente.
En términos de resultados económicos, la edición de 2005 supuso un volumen estimado de negocio de dos millones de euros.
Olga Alvarez, responsable de mercadotecnia de la firma madrileña SIDSA y que en esta feria presenta una línea completa de televisión móvil y televisión sobre IP, comentó a Efe que su objetivo principal en Singapur es "cerrar acuerdos con distribuidores de la región", aprovechando que la exhibición de la ciudad-estado es "un foco internacional, como el IBC de Amsterdam lo es para Europa".
Por su parte, Juan Molezun, responsable internacional de TELEVES, enfatizó que "ahora Asia es más potente por los cambios tecnológicos, que implican un gran potencial de negocio, y un buen ejemplo de ello es India, que tiene planes para que redes analógicas pasen a digital en breve".
Otras tres empresas españolas participan en el pabellón de la Unión Europea, mostrando, como es el caso de SIMAC y GFI Informática, proyectos cofinanciados por la UE.
María Pérez, de GFI, informó a Efe de que su presencia en el salón se debe al interés de la Comisión Europea en "fomentar proyectos basados en tecnologías semánticas" como Terregov, con el que actualmente participa junto a 6 países europeos más.
ommunicAsia, que incluye tres eventos principales, BroadcastAsia, CommunicAsia y EnterpriseIT, reúne en esta edición y según las últimas cifras disponibles, a 2.339 compañías de un total de 67 países, Argentina y Chile incluidos, con una empresa cada uno.
Durante los cuatro días que dura la cita, se espera la visita de unas 60.000 personas, entre profesionales del sector y público interesado.
Entre las tecnologías clave mostradas en la feria se encuentran las redes de nueva generación, 3G, seguridad de la información, vídeo sobre pedido y animación y gráficos por ordenador.
En paralelo a la exhibición se celebran una serie de seminarios, foros y conferencias, como el de BroadcastAsia que aborda la alta definición, la retransmisión audiodigital, la televisión interactiva y la producción y entrega de contenido |
Martes, 20 Junio, 2006 - 11:16 |
|  |
| |