Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Casi todos los médicos tienen sus enfermedades favoritas.
Henry Fielding(1707 - 1754) Novelista y dramaturgo inglés | Contacto |
---|
|
| Robo de identidad encabeza la lista de fraudes por Internet | | | |
Madrid - El robo de identidad encabeza la lista de fraudes más comunes en la red y el spam -correo basura- el problema que más preocupa y más gastos ocasiona a los cibernautas, según la Asociación de Usuarios de Internet (AUI).
El robo de identidad se produce cuando alguien utiliza la información particular de otra persona sin su autorización con fines fraudulentos o para cometer delitos en su nombre.
Según un comunicado, resulta "relativamente sencillo" obtener la información confidencial "robando registros, documentos, correspondencia, mediante el engaño, revolviendo la basura de casa o incluso en los basureros públicos".
También se puede obtener la información a través del correo electrónico haciéndose pasar por una entidad conocida (phishing) o en foros y chats (ingeniería social).
Los ladrones pueden utilizar la información personal para llamar al emisor de las tarjetas de crédito para solicitar un cambio de domicilio, abrir cuentas a su nombre y extender cheques sin fondos.
El fraude con tarjetas de crédito es la forma más común para el robo de identidad, seguido por el fraude de servicios telefónicos y otros servicios de utilidades, fraude bancario y fraude relacionado con el empleo.
Sin embargo, son muchas otras las quejas presentadas por los usuarios: entre ellas sobre subastas en Internet, compras desde el hogar, premios y sorteos, quejas sobre la calidad de los servicios de Internet, oportunidades de trabajo desde casa, préstamos anticipados y servicios telefónicos.
Según AUI, en los últimos meses están creciendo las quejas por fraude que incluyen transferencia o giro como método de pago a causa de los nuevos métodos de phishing que combinan el envío masivo de correos con la falsificación de una página que refuerza el reclamo.
Entre las preocupaciones de los usuarios predomina el correo no solicitado por los costes, molestias y desconfianza que genera.
El coste estimado que supone el spam para el empleado de una empresa, solamente contabilizando el tiempo que tarda en mirarlo, supone más de 3.500 euros por trabajador y año.
A ello hay que añadir que el 98% de los fraudes y los problemas de seguridad tienen su origen en un correo no deseado.
El segundo problema radica en la falsificación de páginas web, aunque AUI destaca la respuesta positiva de entidades financieras y comercios electrónicos que buscan soluciones para combatirlo y resolver los casos surgidos de estas prácticas en favor de sus clientes.
Por otro lado, según los expertos de SophosLabs, la red global de análisis de virus, programas espía y spam de Sophos, un nuevo gusano acaba de aparecer aprovechando el interés levantado por la Copa del Mundo de fútbol.
El gusano, llamado Sixem-A, se camufla utilizando mensajes con asuntos como: "Naked World Cup" (Copa del Mundo al desnudo), "Soccer fans killed five teens", (Fans de fútbol matan a cinco adolescentes), o "Crazy soccer fans" (Fans de fútbol chiflados).
Si el destinatario ejecuta el archivo adjunto, el gusano intenta desactivar el programa informático de seguridad instalado en el ordenador infectado y propagarse a otras direcciones electrónicas. |
Miércoles, 21 Junio, 2006 - 04:44 |
|  |
| |