Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El subdesarrollo no es la antesala del desarrollo, sino su contraparte necesaria.

Darcy Ribeiro(1922-1997)
Antropólogo, escritor y político brasileño
Contacto
Más 50% trámites administración española se pueden hacer Internet
 
 


Bruselas - Más de un 50% de los servicios básicos de la administración pública pueden realizarse en España a través de internet, un porcentaje ligeramente superior a la media de la UE y que la sitúa en el puesto número de 13 de los 25 estados miembros, más Islandia, Noruega y Suiza.

El último estudio sobre el desarrollo de la administración "en línea" en la UE, hecho público hoy por la Comisión Europea, señala que casi el 50% de los servicios básicos pueden realizarse por Internet.

Los servicios que se han analizado son, en el caso de los particulares, el impuesto de la renta, búsqueda de empleo, prestaciones de seguridad social, matriculación de un vehículo, solicitud de permiso de construir, certificados de nacimiento o boda, servicios de salud o avisos de mudanza.

En el caso de las empresas se ha tenido en cuenta la posibilidad de realizar los trámites para las contribuciones sociales para los empleados, impuesto de sociedades, IVA, registro de una nueva sociedad, declaraciones de aduanas o mercados públicos.

El país en el que más servicios de la administración se pueden realizar por internet es Austria, con más de un 80%, seguido de Estonia, con alrededor de un 78%, y Malta, 75%.

España supera el 50% aunque, según los datos de la Comisión, es un porcentaje que no ha evolucionado desde el estudio anterior, realizado en octubre de 2004.

A la cola se sitúan Letonia y Suiza, cuyos ciudadanos pueden cumplir a través de internet apenas un 10% de los trámites de la administración pública.

El estudio indica, por otro lado, que los servicios a través de internet han alcanzado un alto grado de "sofisticación" ya que permiten, en muchos casos, una interacción total y recíproca entre los ciudadanos y los poderes públicos.

Los diferentes grados de sofisticación van desde un simple suministro de información a una gestión completa a través de internet.

El índice de sofisticación ha aumentado un 6% entre los antiguos Quince miembros de la UE y un 16% entre los diez nuevos estados, con Austria a la cabeza de esta clasificación, con alrededor de un 90%.

La plataforma "e-Government" (Gobierno electrónico) austríaca es "un ejemplo a seguir" en la manera en que se puede optimizar la oferta de una administración pública en materia de servicios en línea, destacó la Comisión.

Por encima del 75% se sitúan 18 estados, entre ellos España, que ocupa el puesto quince de esta clasificación, mientras que en el último lugar está Letonia, con menos del 50%.

Según resaltó la Comisión, los estados miembros podrían ahorrar cada año varios miles de millones de euros de dinero público con la modernización de la administración y con su accesibilidad por Internet.

Sólo utilizando el sistema de facturación electrónica en todos los mercados públicos permitiría un ahorro de hasta 300.000 millones de euros al año.

La comisaria europea de Sociedad de la Información, Vivane Reding, destacó que la incidencia económica de los programas de Investigación y Desarrollo en el área de la administración en línea podría representar no menos del 1,54% del PIB de la UE de aquí a 2010, lo que supondría 166.000 millones de euros.

Pero para ellos los países deben apoyar las iniciativas comunitarias en materia de investigación.

"Es más importante que nunca medir los progresos realizados por los estados miembros para hacer sus servicios en línea más accesibles, más eficaces y más centrados en el usuario", agregó la comisaria.

El estudio ha analizado 14.000 sitios web de los 25 estados miembros de la UE, más Noruega, Islandia y Suiza.


Martes, 27 Junio, 2006 - 04:12
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready