Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es el terreno de la ciencia hablar y privilegio de la sabiduría escuchar
Oliver Wendell Holmes(1809-1894). Físico, escritor y poeta estadounidense | Contacto |
---|
|
| Síndic Greuges reclama que acceso internet sea derecho universal | | | |
Barcelona - El Síndic de Greuges, Rafael Ribó, ha pedido hoy que el acceso a internet mediante la conexión de banda ancha sea un derecho universal para todos los ciudadanos con la finalidad de evitar la fractura digital y mejorar la defensa de los derechos de los usuarios.
Ribó ha explicado, al presentar el informe "El acceso a internet mediante la conexión de banda ancha: un derecho que se debe universalizar", que regular el acceso por banda ancha como un derecho universal básico y esencial "permitiría a todo el mundo, sin tener en cuenta su lugar de trabajo o de residencia, acceder a una conexión a precios accesibles y de calidad".
Además, ha puntualizado, "se abriría la puerta a una regulación que acabaría con los abusos que sufren ahora los usuarios, que están en manos de las compañías suministradoras".
Rafael Ribó también ha anunciado que pedirá al Defensor del Pueblo Europeo que atienda esta demanda porque coincide con un momento en el que la Comisión Europea está en proceso de reflexión sobre la modificación de las normas sobre telecomunicaciones y el alcance del servicio.
Durante el primer trimestre de 2006 el Síndic de Greuges ha recibido 198 quejas o consultas sobre las telecomunicaciones, de las cuales 102, que representan el 51,52%, hacían referencia a internet y a las líneas de ADSL.
Dificultades para dar de baja contratos de conexiones que no funcionan o no responden a lo acordado, problemas para tener constancia de las solicitudes de baja y de las reclamaciones que se formulan por teléfono, mala calidad del servicio, desacuerdo con las facturas y altas contractuales no consentidas son algunos de los problemas más usuales que se han detectado.
Las quejas en telecomunicaciones ya suponen el 5% de todas las que recibe el Defensor de las personas y el ritmo de crecimiento es importante.
La percepción de los usuarios, según las quejas, es que las empresas que operan en el sector están más preocupadas por competir entre sí y ampliar la cuota de mercado que por dar un servicio de calidad y una atención adecuada.
Los datos de una auditoría independiente realizada por la UE sobre las tarifas de conexión, que ha presentado Ribó, señalan que en España conectarse a internet por banda ancha es un 435% más caro que hacerlo por el sistema convencional, cuando en la Europa occidental la media es de un 68% más. En Italia la diferencia es de un 52% y el Grecia de un 135%. |
Jueves, 29 Junio, 2006 - 11:12 |
|  |
| |