Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,

Bertrand Russell(1872-1970)
Filósofo, matemático y escritor inglés
Contacto
Critican Ley Propiedad Intelectual no resuelve problema piratería
 
 


Madrid - El presidente de la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software (ADESE), Alberto González Lorca, criticó hoy la Ley de Propiedad Intelectual que acaba de aprobar el Parlamento, al considerar que no resuelve los problemas de piratería del sector.

ADESE presentó hoy el anuario 2005 sobre la situación mundial de la industria del videojuego y dijo que la Ley de Propiedad Intelectual debería haber introducido la obligación de los proveedores de Internet de avisar a sus abonados cuando descargan de portales que no cuentan con los derechos sobre los contenidos, tal como sucede en otros países.

Recordó que el videojuego no es considerado un contenido audiovisual, sino informático, por lo que el sector no recibe compensación del canon de los soportes de grabación, aunque no están interesados en cambiar esta consideración.

Para Alberto González, la forma de luchar contra la piratería en este sector es apoyar el desarrollo del videojuego en España.

La piratería en el sector se ha ido reduciendo en los últimos años y representa en la actualidad el 50 por ciento de las unidades que se venden, aunque la preocupación del sector está en el crecimiento de descargas pirata a través de Internet que supone ya el 70 por ciento de los juegos de ordenador personal.

El anuario de ADESE señala que el reparto de la venta de videojuegos en el mundo continúan en la misma línea que en el año anterior, ya que Asia sigue siendo el principal mercado con el 42 por ciento del total y hay perspectivas de seguir creciendo debido a la incorporación de China, mientras que Estados Unidos tiene una cuota del 34 por ciento y Europa del 24 por ciento.

Un estudio de PriceWaterhouseCoopers que se incluye en el anuario revela que en la segunda mitad de esta década la industria del videojuego doblará su tamaño hasta los 55.000 millones de dólares (43.800 millones de euros).

ADESE hace hincapié en que las consolas de tercera generación van a acelerar el crecimiento del sector en Europa que pasará de unos 6.000 millones de dólares (4.800 millones) de facturación a 20.000 millones (16.000 millones) entre 2008 y 2010.

El 2006 se considera un año de transición, ya que marca una nueva etapa en el mercado con las nuevas consolas que puede permitir a esta industria convertirse en el mayor mercado de entretenimiento del continente, según dice el informe.

En el 2005 esta industria creció en España un 16 por ciento respecto al año anterior hasta los 863 millones de euros, por delante del cine, el vídeo o la música grabada.

Las cifras de este año, explicó Alberto González, se verán condicionadas por la fecha en la que salgan las nuevas consolas, PlayStation 3, Sony, y Wii, de Nintendo que se anuncian para final de año, pero que las unidades disponibles y el mes concreto condicionarán las ventas.

Esta industria ha generado nuevos perfiles profesionales y en España después de que la Universidad Pompeu Fabra creará un máster en videojuegos, la han seguido otras como la Europea de Madrid, la Complutense, Carlos III, Universidad de Navarra y la de Murcia.

Las tendencias del videojuego se dirigen hacia su uso a través de Internet que en 2005 generó 1.500 millones de dólares (1.196 millones de euros) y se espera que se multiplique por diez antes de que acabe la década.

Unido a esta tendencia, se confirman los juegos multijugador que permiten interactuar con miles de personas de todo el mundo y en los que los jugadores elaboran el perfil de sus personajes que, además, comienzan a tener inteligencia artificial para tomar decisiones.


Viernes, 30 Junio, 2006 - 04:18
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready