Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El subdesarrollo no es la antesala del desarrollo, sino su contraparte necesaria.
Darcy Ribeiro(1922-1997) Antropólogo, escritor y político brasileño | Contacto |
---|
|
| España entre 15 países de mayor avance acceso telecomunicaciones | | | |
Ginebra - España se encuentra entre los quince países del mundo que más ha avanzado en los últimos cinco años en mejorar el acceso de sus ciudadanos a las nuevas tecnologías y, por lo tanto, al desarrollo de la sociedad de la información, según datos publicados hoy por la ONU
Sin embargo, también es el país de la Europa de los Quince donde el acceso a internet por banda ancha resulta más caro para una familia, al absorber el 0,27 por ciento de los ingresos mensuales, frente al 0,01 de Francia o Italia, el 0,02 de Alemania o el Reino Unido o el 0,08 por ciento de Portugal o Grecia.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Conferencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), entre otras organizaciones internacionales, han elaborado un "Indice de Oportunidad Digital" que mide la facilidad de acceso de los ciudadanos de cada país a las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).
Con un valor medio mundial de 0,37, el índice puede variar del cero, que supone un acceso nulo a cualquier servicio de telecomunicaciones, al uno, que correspondería a un país donde las TIC son totalmente accesibles, tanto por disponibilidad como por precio.
En los últimos cinco años, España ha pasado de tener un índice 0,47 a superar el nivel de aprobado y alcanzar al final de 2005 el 0,61, lo que supone una mejora del 29 por ciento.
Ese avance, que sitúa al país entre los quince que han registrado una mayor mejora en todo el mundo, se debió principalmente al incremento en el número de personas que usan internet y a la proporción de quienes lo hacen por banda ancha (a alta velocidad) desde teléfonos fijos y móviles, según los datos detallados del índice difundido hoy en Ginebra.
Sin embargo, el precio del acceso a internet está todavía entre los más altos de Europa, de forma que, navegar con una conexión básica durante veinte horas en España cuesta una media de 31,72 dólares, según los datos de la ONU, una cifra sólo superada en la Europa de los Quince por Portugal (37,76) y Bélgica (37,23), y muy próxima a la media mundial (32,67 dólares).
En Alemania esas veinte horas cuestan 7,4 dólares; en Holanda, 12,37; en Francia, 12,43; en Austria, 15,52; en Grecia, 16,35; en Suecia, 19,23; en Finlandia, 22,25; en Dinamarca, 23,18; en Italia, 24,8; en el Reino Unido, 27,25; en Luxemburgo, 27,35 y en Irlanda, 31,06 dólares.
Ese factor contribuye a que España aún se encuentre por debajo de la media europea (tanto de la Europa de los Quince como de la de los Veinticinco) en grado de penetración de acceso a internet en los hogares.
Con 25,36 ordenadores por cada cien habitantes al final de 2004 (los datos más actuales incluidos en el índice), España era entonces el tercer país con menor penetración de computadoras personales en la Europa de los Quince, por detrás de Grecia (8,98) y Portugal (13,32), e incluso se encontraba por debajo de la media de los cuarenta estados europeos de los que la ONU tiene datos (28,09).
Por lo que se refiere a la telefonía fija, ésta creció el 1,4 por ciento entre 2000 y 2005, frente al 5,3 por ciento de media en el continente europeo, empujada básicamente por el avance de las conexiones a internet a través de ese tipo de líneas y, de manera similar a lo que ocurre en otros países desarrollados.
Ese crecimiento se reduce al 0,3 por ciento si se contabiliza el número de líneas por cada cien habitantes, una proporción que en toda europa fue del 0,6 y en el mundo del 4,1, siendo América el único continente en que descendió (el 0,7 por ciento).
Al final de 2005, la UIT calculaba que había 42,92 líneas de teléfono fijas por cada cien habitantes en España, algo más que la media de todo el continente europeo (41,14) y muy por encima de la proporción mundial (19,99). |
Miércoles, 05 Julio, 2006 - 05:19 |
|  |
| |