Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión,

José Ortega y Gasset(1883-1955)
Filósofo español.
Contacto
Inauguran cumbre de telecomunicaciones sobre inclusión digital
 
 


San Salvador - Al menos 100 representantes de operadores y reguladores de una veintena de países iberoamericanos participan desde hoy en El Salvador en una cumbre donde compartirán experiencias sobre el desarrollo de los servicios de telecomunicaciones y la inclusión digital

La IX Cumbre, denominada "Convergencia y Armonización para la Inclusión Digital", fue inaugurada por autoridades del Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (REGULATEL) y la Asociación Hispanoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET), con la presencia del presidente salvadoreño, Elías Antonio Saca.

El presidente de AHCIET, Luis Di Benedetto, afirmó que es necesario que "Latinoamérica se ponga en marcha hacia la sociedad del conocimiento" ya que ello implica el desarrollo de los países.

Además, planteó como desafío para los representantes de los entes reguladores y operadores de telecomunicaciones que los servicios que ofrecen lleguen a toda la sociedad.

Por su parte, el superintendente de Electricidad y Telecomunicaciones de El Salvador, Jorge Nieto, aseguró que "hablar de inclusión digital implica la tarea de aunar esfuerzos en aras de procurar que ningún grupo social quede al margen de las bondades que conlleva la sociedad de la información y el conocimiento".

Agregó que "esta tarea no debe ser vista como un esfuerzo aislado de los países, sino más bien como una responsabilidad y una obligación de los gobiernos del mundo de trabajar coordinadamente en procura de este gran objetivo".

Según Nieto, en la cumbre se van a intercambiar conocimientos y experiencias "que nos permitan positivamente canalizar los logros que han alcanzado otros países".

La actividad, que durará dos días, se realiza en un hotel de playa ubicado en las cercanías del puerto de Acajutla, a unos 84 kilómetros al suroeste de San Salvador.

Por su parte, Di Benedetto, de origen argentino, dijo a Acan-Efe que es necesario "que se tomen fuertes decisiones en el sector público y privado" para realizar inversiones que ayuden a universalizar los servicios de telecomunicaciones.

Apuntó que la brecha digital, que varía de país a país, es evidente al interior de los mismos por la cantidad de servicios disponibles en las ciudades y su ausencia en otras zonas remotas.

"Tenemos que alcanzar el mismo desarrollo entre todos los países, pero además dentro del país", agregó.

La fuente afirmó que en América Latina la libre competencia ha permitido que "las telecomunicaciones sean los menos inflacionarios de todos los productos", por lo que los precios se han mantenido en los últimos años.

Al ser consultado, si los altos precios del petróleo en el mercado internacional podrían afectar los costos de los servicios de telecomunicaciones, afirmó que "habrá que ver qué pasa con la energía eléctrica, que es un poco lo que tiende a ser más complejo en estos servicios" y que de momento las alzas no ha afectado los precios.


Jueves, 06 Julio, 2006 - 10:53
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready