Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.

George Bernard Shaw(1856-1950)
Escritor y premio Nobel de Literatura inglés
Contacto
Biblioteca Cervantes incorpora a poetisa asturiana García Valdés
 
 


Alicante - La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, con sede en la Universidad de Alicante, ha abierto una página dedicada a la vida y obra de la poetisa asturiana Olvido García Valdés.

El nuevo espacio dedicado a García Valdés puede consultarse en la dirección virtual "www.cervantesvirtual.com/bib_autor/olvidogarcia" y, en ella, el usuario tiene acceso a una selección de sus poemas, una semblanza crítica escrita por Antonio Ortega, una completa bibliografía e, incluso, varios fragmentos de vídeo donde la propia autora recita sus versos.

García Valdés, poeta, ensayista y traductora, nació en Santianes de Pravia en 1950 y es catedrática de Literatura Española y codirectora de la revista Los Infolios, al tiempo que es miembro del consejo editor de El Signo del Gorrión.

En 1990 ganó el Premio Icaro de Literatura por su libro "Exposición", y en 1993 el Leonor de Poesía por "Ella, los pájaros".

Ha publicado tres libros de poesía: "El tercer jardín", en 1986, "Caza nocturna", en 1997, y "Del ojo al hueso", en 2001, mientras que sus versos han sido recogidos en diversas antologías, como "La prueba del nueve" (Cátedra, 1994), "Ellas tienen la palabra" (Hiperión, 1997) o "Las ínsulas extrañas. Antología de poesía en lengua española" (1950-2000) (Galaxia Gutenberg, 2002).

Su creación literaria ha estado siempre relacionada con el arte, especialmente con la pintura, en la que busca constante apoyo material.

Sus conocimientos artísticos han quedado de manifiesto en los textos redactados para catálogos de arte y exposiciones de autores como Kiefer, Tápies, Zush, Broto, Juan Soriano, Luis Costillo o Vicente Rojo.

El portal de poesía española contemporánea ofrece a los usuarios de cervantesvirtual.com la posibilidad de adentrarse en el mundo de los poetas, así como escuchar sus voces, contemplar las imágenes de su vida y leer sus escritos más representativos.

Ya disponen de espacio propio en esta página electrónica, entre otros, Gabriel Celaya, José Manuel Caballero Bonald, Clara Janés, Guillermo Carnero, Luis García Montero, Josep Palau i Fabre, Antonio Martínez Sarrión, Manuel Alvarez Ortega, José Luis Hidalgo y Víctor Botas.

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, nacida el 27 de julio de 1999 por iniciativa de la Universidad de Alicante, el Grupo Santander y la Fundación Marcelino Botín, se desarrolla en la actualidad bajo la tutela de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, institución sin ánimo de lucro que preside el escritor Mario Vargas Llosa.

Desde su nacimiento, ha servido más de 300 millones de páginas web y sus fondos, de libre acceso a través de la red, presentan más de 21.000 registros bibliográficos, lo que la convierte en el portal de referencia internacional de las culturas hispánicas.


Jueves, 06 Julio, 2006 - 02:34
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready