Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender,

Marie Curie(1867-1934).
Científica francesa nacida en Polonia. Premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911
Contacto
Fortinet ofrece el primer software de seguridad multi-capa unificado para teléfonos inteligentes y PDAs
 
 


Fortinet ha presentado FortiClient Mobile, un software de seguridad integrada para teléfonos inteligentes y PDAs que utilizan SO Microsoft Windows Mobile y Symbian. Al ampliar las capacidades del software de seguridad integral FortiClient de Fortinet, FortiClient Mobile permite a los operadores móviles y fabricantes de telefonía ofrecer a sus clientes mayores niveles de seguridad. Este software es la primera solución de seguridad completa del mercado que integra capacidades totales de antivirus, anti-spam MMS/SMS, cortafuegos personal y protección de libreta de direcciones y VPN IPSec, para proteger a los clientes móviles ante las amenazas móviles sofisticadas y en continua evolución.

FortiClient Mobile ofrece seguridad a los clientes de telefonía inteligente que utilizan sistemas operativos estándares, tales como Windows Mobile y Symbian. Estos sistemas operativos ofrecen total acceso a aplicaciones empresariales móviles tales como Microsoft Office Mobile, así como servicios de valor añadido de 2,5 y 3G que incluyen mensajería, navegación, VoIP y vídeo.

Los riesgos crecen: las amenazas móviles son la nueva tendencia
Tanto los servicios de valor añadido de los operadores móviles como las propias aplicaciones móviles son vulnerables ante una serie de ataques de seguridad. Doombot, un significativo ataque de virus a móviles reconocido el pasado año, presentaba la evidencia tangible de que los dispositivos móviles, teléfonos inteligentes y PDAs se están convirtiendo rápidamente en el nuevo objetivo a batir para los ciberataques dirigidos. Doombot, un ataque de denegación de servicio (DOS), se desarrolló para infectar dispositivos móviles vía Web, MMS/SMS y Bluetooth con el objetivo aumentar el consumo de batería y evitar la recarga del aparato, de manera que los usuarios fueran incapaces de acceder a los servicios de sus operadores ni a las aplicaciones empresariales móviles. Esto no sólo afectó a la capacidad de los clientes para acceder a servicios y aplicaciones, sino que tuvo un fuerte impacto en los modelos de ingresos de los operadores móviles al hundirse la satisfacción del cliente y alcanzar nuevos máximos el tráfico del call center.

La evolución del mercado de operadores provoca una evolución de las necesidades de seguridad
Los operadores móviles han pasado de ser aparatos móviles basados en estándares a modelos propietarios al evolucionar su oferta de servicios para obtener mayores ingresos medios por usuario, así como la obligación del equipo móvil de acceder a las aplicaciones móviles sobre la marcha. Con esta evolución de aparatos móviles, los operadores se encuentra bajo mayor presión por asegurar sus redes, sus inversiones y las de sus clientes. Esta responsabilidad adicional exige que los operadores móviles se protejan frente a:

· Ciberamenazas, que podrían comprometer los sistemas operativos de telefonía móvil y originar potencialmente altos costes de soporte técnico, caídas del servicio al cliente y emisiones de créditos, lo cual produciría un fuerte impacto en los ingresos.
· Virus de aplicaciones móviles que pueden causar cargos de servicio fraudulentos
· Spam MMS/SMS que pueden ocasionar estafas de tipo phising
· Vulnerabilidades entre teléfonos inteligentes móviles y recursos corporativos que podrían requerir encriptación.


Martes, 11 Julio, 2006 - 04:58
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready