Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión,
José Ortega y Gasset(1883-1955) Filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Hewlett-Packard presenta su estrategia en Convergencia IP basada en “CIIPCO” | | | |
MADRID – HP presenta hoy su estrategia en el campo de la Convergencia IP, fundamentada en CIIPCO (Consultoría para Innovación en IP basada en Conocimiento), una herramienta que ha sido desarrollada en España por la División de Comunicaciones de HP Servicios España. CIIPCO es una metodología desarrollada por HP, que a través de una serie de fases de análisis y diseño ayuda a las empresas a planificar de una forma estructurada la implantación de la nueva generación de servicios y aplicaciones basados en IP, todo ello con una gran reducción de sus gastos operativos y de las futuras inversiones.
Para HP, Convergencia IP es una estrategia para el desarrollo de una arquitectura de aplicaciones alrededor de IP permitiendo, por un lado, ofrecer acceso IP en cualquier ubicación a través de diferentes tecnologías de acceso (Ethernet, xDSL, WiFi, 2G, 3G, WiMax, Satélite, etcétera) y, por otro, emplear IP como vehículo para el intercambio de cualquier tipo de información, como datos, voz o vídeo, entre distintas aplicaciones o dispositivos. La Convergencia IP implica convergencia en tres planos diferentes, Aplicaciones, Infraestructuras de red y dispositivos cliente. Pedro Martínez Busto, Director del área de Servicios y Soluciones de Redes HP Servicios España, considera que “a la hora de hacer realidad la Convergencia IP nuestra propuesta en este campo es única en el mercado actual, ya que Hewlett-Packard ofrece no sólo una consultoría específica o una implantación, sino una visión global y estratégica a largo plazo de las necesidades y retos de la empresa, así como un compromiso durante la totalidad del proceso, incluyendo el desarrollo de nuevos servicios o aplicaciones basados en IP”. Cuatro retos principales En la actualidad, las empresas se enfrentan a cuatro retos de negocio principales: la planificación de infraestructuras de Red IP con un planteamiento abierto; crear infraestructuras de Red capaces de soportar cualquier aplicación con independencia de su naturaleza; reducir al mínimo posible los gastos recurrentes y, por último, que las redes sean un activo más de la empresa al servicio de la consecución de sus objetivos de negocio. Y la solución a estos retos es la Convergencia IP. CIIPCO: nuevos servicios, nuevas aplicaciones En este sentido, HP cuenta con una estrategia definida con dos partes principales, una primera basada en CIIPCO, a lo que seguiría una segunda fase de Desarrollo de Proyectos, haciendo posible que se pase de una situación en la que Voz, Vídeo y Datos estén separados, a una situación final con una Red IP Multiservicio que los englobe. En cuanto a CIIPCO, podemos hablar de una serie de fases diferenciadas en el desarrollo de la consultoría: • Análisis de Situación Actual: caracterización de la infraestructura de red y las aplicaciones actuales de comunicaciones en la empresa. • Análisis de Aplicaciones de Comunicaciones: identificación de los requerimientos funcionales que deben cumplir las aplicaciones para dar respuesta a las necesidades planteadas desde el negocio. • Análisis de Requerimientos de Servicios IP: especificación de los requerimientos de diseño de la nueva arquitectura IP, para soportar las aplicaciones de comunicaciones. • Definición de Arquitectura de Red IP Multiservicio: propuesta de opciones de arquitectura IP. • Definición de Arquitectura de Aplicaciones de Voz y Video: propuesta de opciones de arquitectura de voz fija/móvil y video sobre IP. • Definición de Arquitectura de Gestión: propuesta de opciones para gestión de los servicios IP y las aplicaciones. • Valoración Económica y Selección de la Solución: desarrollo del análisis financiero de la solución (inversiones/gastos) y elaboración de la “Hoja de ruta” con la planificación de proyectos a desarrollar. Las fases planteadas aquí son adaptables, tanto en el número de fases como en el alcance de las mismas, a las particularidades y necesidades de cada empresa. Una vez finalizada la consultoría, se pasaría a la implementación de la “Hoja de ruta” a través del desarrollo de proyectos específicos que por un lado construyan una base de servicios IP mediante tecnologías como LAN/WAN, WiFi, IPSec, 2G, 3G o Satélite, y por otro lado implementen las nuevas aplicaciones de telefonía, videoconferencia, contact center, video on demand, televisión o mensajería. Menos gastos, más innovación, más productividad Los beneficios que obtiene la empresa gracias a CIIPCO son múltiples, con un Retorno de la Inversión casi inmediato. Así, los gastos operativos de mantenimiento, gestión y operación, consolidación y formación se reducen entre un 20 y un 60%, al tiempo que disminuyen las inversiones a realizar en el futuro para implantar nuevos servicios. Además, gracias a CIIPCO se mejoran la productividad, los procesos operativos y se establece una base para el desarrollo de nuevas aplicaciones y negocios, todo lo cual hace posible que la empresa pueda destinar las partidas de inversión en IT a la innovación. En definitiva, HP cuenta con una propuesta única y diferencial en el campo de la Convergencia IP gracias a una aproximación a las necesidades de la empresa “top-Down”, con una visión estratégica a largo plazo, ofreciendo una solución global y un compromiso durante todo el proceso de consultoría, implantación y desarrollo de nuevos servicios y aplicaciones.
|
Martes, 11 Julio, 2006 - 05:44 |
|  |
| |