Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La duda es la madre del descubrimiento

Ambroise Bierce(1842-1914).
Periodista y escritor estadounidense.
Contacto
Amnistía lanza una campaña global contra la represión de Internet
 
 


Madrid - Amnistía Internacional extendió hoy a todo el mundo la campaña por la libertad en Internet iniciada en Reino Unido, que pretende recuperar la red como fuerza para el cambio ante "la creciente disposición de las compañías de tecnología a ayudar en la censura y la represión", informa la organización en una nota.

"Desde Irán hasta las Maldivas, desde Cuba hasta Vietnam, los Gobiernos reprimen a las personas que usan Internet para comunicar sus opiniones y niegan a sus ciudadanos el acceso a la abundancia de información de la red", añade.

Además "se encarcela a usuarios de la red, se cierran cibercafés, la policía vigila los chat rooms y se borran los blogs. Los sitios web son bloqueados, las noticias del exterior son prohibidas, y los motores de búsqueda filtran los resultados sobre materias políticamente delicadas".

Internet puede ser una herramienta para la promoción de los derechos humanos -"los activistas pueden contar al mundo los abusos que se cometen en su país con sólo pulsar el ratón", sin embargo su potencial para generar el cambio "está siendo socavado por Gobiernos que no están dispuestos a tolerar este medio de comunicación libre, y por empresas dispuestas a ayudarlos a reprimir la libertad de expresión."

"Sun Microsystems, Nortel Networks, Cisco Systems, Yahoo y Google -según la nota- son algunas de las compañías que ayudan a los Gobiernos a censurar Internet o a localizar a usuarios individuales".

En 2004, "Microsoft dio a conocer a las autoridades israelíes información sobre el activista antinuclear Mordechai Vanunu, sin conocimiento ni consentimiento de éste. Los datos se utilizaron al principio para procesar a Vanunu por mantener contactos con medios de comunicación extranjeros".

Amnistía hace un llamamiento a los usuarios de Internet de todo el mundo para que entren en https://irrepressible.info y firmen el compromiso que pide a los Gobiernos y a las empresas a respetar la libertad en Internet.

Los compromisos recogidos en la web se recopilarán y presentarán en una reunión de la ONU sobre el futuro de la red, en noviembre próximo.

En coincidencia con el lanzamiento de la campaña internacional, Amnistía publica un informe sobre el papel de Yahoo!, Microsoft y Google "en la represión de Internet en China".

Según esta organización de defensa de los derechos humanos, Nobel de la Paz 1977, "se considera que el aparato represivo de Internet está más avanzado en China que en otros países, y las empresas se muestran especialmente dispuestas a cooperar" con su Gobierno.


Miércoles, 19 Julio, 2006 - 05:17
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready