Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida.

Ludwig Wittgenstein(1889-1951).
Filósofo austro-húngaro
Contacto
El 6% de la población balear hace un "uso problemático" internet
 
 


Palma - El 6 por ciento de la población balear hace un "uso problemático" de internet, según un estudio confeccionado por la Conselleria de Salud, que refleja que al menos el 1,50 por ciento de los insulares presenta un nivel de juego patológico.

Esta investigación, pionera en España, revela que el 3,5 por ciento de la población de las islas podría ser adicta a las compras, porcentaje que en el caso de la adicción al trabajo se situaría en el 9 por ciento, explicó hoy en la presentación del estudio el psiquiatra José María Vázquez, director de la Clínica Capistrano, especializada en la atención de adicciones.
La "oferta creciente de juego en internet" es una de las adicciones emergentes que las autoridades sanitarias "deberían plantearse", manifestó Vázquez, que diferenció entre la dependencia y la adicción, la cual, dijo, implica una "problemática psicológica profunda".
El coordinador autonómico de Drogodependencias, Bartolomé Jaume, agregó a este respecto que la sanidad pública ha constatado que el "juego patológico" suele estar "enmascarado" por otras adicciones a sustancias químicas, por lo que requiere un tratamiento multidisciplinar que no implica el internamiento de los afectados.
Vázquez lamentó en este sentido que los seguros médicos no cubran el tratamiento de las adicciones químicas o psicológicas, que suelen derivar en cuadros de ansiedad y depresión y pueden conducir a la marginación social.
En cuanto a la ludopatía, el estudio constata que la falta de control del dinero apostado afecta a casi el 4 por ciento de los baleares, el 2 por ciento de los cuales oculta la cantidad que destina a ello, aunque este promedio se eleva al 10 por ciento en el caso de los usuarios de juegos de azar.
La irritabilidad ante la interrupción de una sesión, el descontrol de la conducta, la persistencia en el juego para recuperar las pérdidas y los efectos negativos que acarrea el descuido de otras actividades son algunas de las características que suele compartir este colectivo.
El capítulo del estudio dedicado a internet muestra que el perfil "más problemático" en el caso de un uso patológico de la red es de los varones de entre 16 y 25 años.
De acuerdo con este trabajo, cerca del 23 por ciento de los baleares padece al menos en algunas ocasiones "falta de control en el tiempo de conexión", a la vez que el 32 por ciento de los internautas emplea internet como vía de evasión ante problemas.
Además, el 10 por ciento de los baleares se irrita si es interrumpido durante la conexión y el 9 por ciento presenta con mayor o menor frecuencia ansiedad cuando no puede conectarse.
Los hombres presentan puntuaciones más elevadas que las mujeres en todos los criterios de evaluación de utilización problemática de la red, cuyas páginas más visitadas son las de noticias y "chat", seguidas del entretenimiento y de la banca y los juegos "on line", que anteceden a los contenidos eróticos y a las compras.
Según Vázquez, las adicciones a las compras y al trabajo son problemáticas "emergentes" que en muchos casos vienen acompañadas de otras patologías, cuya erradicación requiere de una "actuación precoz".
El psiquiatra concretó que la adicción a las compras suele tener su origen en cuadros depresivos, mientras que los adictos al trabajo suelen ser personas "perfeccionistas" o "narcisistas" que "quieren hacer las cosas mejor que los demás" o tienen ansia de poder.
Se trata, dijo, de personas "que no saben hacer nada más que trabajar" y que en las familias se traducen en la figura del "padre ausente", que a la larga puede generar problemas adictivos a los hijos.


Miércoles, 19 Julio, 2006 - 05:21
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready