Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia consiste en sustituir el saber que parecía seguro por una teoría, o sea, por algo problemático.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Móviles se despide del mercado con mejora del resultado del 12,8% | | | |
Madrid - Telefónica Móviles presentó hoy las que serán sus últimas cuentas como sociedad individual, debido a su fusión con su matriz Telefónica, con una mejora del beneficio neto atribuido del 12,8 por ciento.
La operadora de telefonía móvil, que dejará de cotizar en bolsa el próximo viernes, obtuvo una ganancia neta de 1.046,2 millones de euros, impulsada por el buen comportamiento de sus negocios en Latinoamérica.
La multinacional generó unos ingresos de 8.793 millones de euros, con un alza del 13,3 por ciento, lo que favoreció una mejora del resultado bruto de explotación antes de amortizaciones (OIBDA) del 12,4 por ciento, hasta 2.899 millones.
Asimismo, logró un incremento del flujo de caja operativo del 22,4 por ciento, hasta 2.220 millones de euros.
La operadora volvió a verse favorecida por la expansión del negocio de la telefonía móvil en Latinoamérica, en contraste con el menor crecimiento registrado en el maduro mercado español.
De hecho, Latinoamérica supuso ya el 50 por ciento de los ingresos semestrales de la multinacional española, cinco puntos más que hace un año.
En concreto, el crecimiento de la facturación en la región fue del 26,3 por ciento, mientras que en España se limitó al 2,9 por ciento.
Además, el OIBDA generado en Latinoamérica aumentó el 43,6 por ciento, hasta 981 millones de euros, y ya representa un tercio de la partida global del grupo; el OIBDA en España registró un avance del 1,5 por ciento.
La relación del OIBDA con los ingresos, margen que ayuda a medir la rentabilidad el negocio, mejoró 1,1 puntos en el segundo trimestre del ejercicio, a pesar de la mayor actividad comercial.
Telefónica Móviles destacó que el mayor esfuerzo comercial permitió a la compañía alcanzar una cartera de clientes de 101 millones de usuarios al cierre de junio, un 17 por ciento superior a la de hace un año.
La compañía logró incrementar su base de clientes en España en un 6,6 por ciento, hasta 20,7 millones de usuarios, gracias a la ganancia neta de 765.000 líneas en el semestre.
La base de clientes en Latinoamérica alcanzó los 76,2 millones de usuarios, el 20 por ciento más que al cierre de junio de 2005, tras una ganancia neta de cuatro millones de clientes.
La filial marroquí, Meditel, alcanzó los 4,2 millones de usuarios, el 21 por ciento más en tasa interanual.
Entre los trece países latinoamericanos en los que está presente la multinacional, destacó la evolución del negocio en México, Venezuela, Argentina y Chile.
Los principales mercados latinoamericanos por número de clientes de Telefónica Móviles son Brasil (28,5 millones de usuarios), Argentina (9,5 millones), Venezuela (7,8 millones), Colombia (7,5 millones), México (6,9 millones) y Chile (5,5 millones).
El flujo de caja operativo generado en Latinoamérica ascendió en el semestre a 547 millones de euros, lo que supone más que duplicar la cifra alcanzada en el mismo periodo de 2005.
Respecto al balance, la deuda financiera neta del grupo descendió el 24 por ciento respecto a marzo, y el 12 por ciento respecto a diciembre, hasta 7.622 millones de euros.
El Grupo Telefónica, en el que se integrará Móviles en los próximos días, también anunció hoy la reorganización de la multinacional de telecomunicaciones en tres Direcciones Generales de carácter regional, que serán responsables, respectivamente, de los negocios tanto fijos como móviles en España, resto de Europa y Latinoamérica.
El objetivo es adaptar las operaciones de la compañía a la realidad de cada región e impulsar el proceso de convergencia entre las comunicaciones fijas y móviles, objetivo al que también responde la fusión de Telefónica Móviles con su matriz.
Dentro del proceso de reestructuración del grupo, hoy también se conoció que la compañía británica de directorios telefónicos Yell se ha hecho con el 94,25 por ciento de TPI-Páginas Amarillas en la opa presentada sobre la filial de Telefónica.
Telefónica, que se ha desprendido de su participación del 59,9 por ciento, obtendrá unos ingresos de 1.838 millones de euros, y unas plusvalías de 1.577 millones. |
Miércoles, 26 Julio, 2006 - 04:37 |
|  |
| |