Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Hacer ciencia es buscar la verdad aunque luego ésta no te guste,
David Bohm(1917-1992). Físico y Filósofo de la ciencia. | Contacto |
---|
|
| Mayoría de diarios aborda mal la fuga de clasificados a digitales | | | |
París - La mayoría de diarios sigue sin disponer de "una estrategia realista" para encarar "el proceso inevitable de migración" de anuncios clasificados de medios impresos a anuncios digitales, según un estudio de la Asociación Mundial de Periódicos (AMJ) difundido hoy.
"El mensaje central del estudio de este año es que la autocomplacencia sigue siendo el peor enemigo de la industria de la prensa", según el prólogo del tercer informe anual sobre clasificados digitales, indicó la AMJ en un comunicado.
Los periódicos "han logrado conservar aproximadamente la cuarta parte de los ingresos que se perdieron en los medios impresos gracias a sus operaciones en línea", añaden los autores del estudio.
El 7,6% de los ingresos por clasificados se generaron en Internet, porcentaje que en 2004 fue del 2,7% y en 2003 del 1,5 %.
El informe subraya el repunte de los anuncios clasificados de empleo e inmobiliarios, tanto en medios impresos como digitales, y la pérdida de peso de los de automóviles, viajes y particulares.
"Los datos sugieren no sólo que el aumento en los clasificados de empleo es cíclico, sino también que por primera vez los diarios han obtenido una mayor cuota del mercado en esta categoría", señala el informe, que califica este repunte de "cambio prometedor para la salud de la industria a largo plazo".
En el sector del empleo, la cuota del mercado publicitario de medios impresos y digitales pasó del 49% en 2004 al 50,5% en 2005.
En el ámbito de los anuncios inmobiliarios, los ingresos de los medios aumentaron un 45%, aunque "gran parte" de este incremento "se debió al auge del sector en la mayoría de los mercados", matizan los autores del estudio "Digital Classifieds Survey", elaborado en el marco del proyecto de la AMJ "Modelar el futuro del periódico".
La mayor caída se dio en la categoría de automóviles, donde la cuota del mercado clasificado cayó un 12 % con respecto a 2004. |
Jueves, 27 Julio, 2006 - 06:18 |
|  |
| |