Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Estudia no para saber más sino para saber algo mejor.
Lucio Anneo Séneca(4 AC - 65 DC). Filósofo y orador romano. | Contacto |
---|
|
| Pekín silencia a "Century China", popular web de debate político | | | |
Pekín - Una popular web en la que intelectuales chinos comentaban sobre política y otros temas de la actualidad, "Century China" ("Shiji Zhongguo") fue clausurada por orden de las autoridades de este país, uno de los que más represión ejerce contra Internet, informó hoy Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Junto a la web, se cerró su foro de debate, llamado "Life Week", en el que se incluían informaciones de medios de comunicación extranjeros tales como la emisora alemana "Deutsche Welle", destacó un comunicado de RSF remitido a Efe.
"Century China" dejó de publicar ayer nuevos artículos, mientras que el foro fue interrumpido repentinamente sin explicación alguna.
"En un país donde reina la autocensura, estas páginas web permitían a los internautas expresarse libremente en materias sensibles, y acceder a información a la que de lo contrario nunca tendrían acceso a través de los medios tradicionales", fuertemente controlados por Pekín, señaló RSF.
Al intentar acceder a la página web (www.cc.cn.org) desde China, la pantalla muestra en ocasiones un mensaje de error, o una nota en la que se indica que "Century China" recibió una notificación de las autoridades competentes obligándole a cerrar la web.
RSF exigió a China que "en un momento en el que la red de internet nacional sufre una nueva oleada de censura" respete la constitución del país, en la que la libertad de expresión aparece como un derecho que el Estado debe garantizar.
"Century China", una web que se autoproclamó "libre, independiente, democrática, tolerante y racional", fue fundada en julio de 2000 por la Universidad China de Hong Kong (territorio en el que internet no está censurado) y el Instituto Zhongqing de Pekín.
En la web han colaborado importantes intelectuales chinos, caso de Liu Xiabo, disidente premiado por RSF en 2004 por su labor en defensa de la libertad de información en este país.
China es el segundo país con más internautas del mundo (123 millones, sólo por detrás de EEUU), y aunque Pekín fomenta el uso de altas tecnologías con el fin de desarrollar este mercado, coarta cada vez más la libertad de los usuarios de Internet en el interior del país, impidiendo el acceso a millones de web y blog.
Además, la organización RSF considera a China "la mayor cárcel de periodistas", puesto que el país es el que más reporteros y "ciberdisidentes" tiene encarcelados (unos 50) por intentar ejercer la libertad de expresión. |
Jueves, 27 Julio, 2006 - 06:18 |
|  |
| |