Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense
Contacto
Presidente Motorola destaca crecimiento de la telefonía móvil
 
 


Bogotá - El presidente mundial de Motorola, Ed Zander, destacó hoy el crecimiento "extraordinario" del mercado de la telefonía celular en Colombia y dijo que el país es uno de los que tiene mayor potencial para este negocio en América Latina.

El estadounidense Zander realizó una breve visita a Bogotá acompañado de varios ejecutivos de la multinacional, para entrevistarse con el presidente colombiano, Alvaro Uribe, y formalizar la donación de equipos de comunicaciones.
"Es muy emocionante para nosotros ver el crecimiento del entorno económico y las facilidades logradas por el Gobierno para la inversión", declaró Zander en una rueda de prensa.
"Vemos una excelente oportunidad para la comunicación móvil, para traer nuevas tecnologías", agregó el directivo de Motorola, quien precisó que esa compañía aspira a entrar en los sectores populares colombianos y a "ser el número uno" en venta de equipos, puesto que que encabeza la multinacional finlandesa Nokia.
Zander manifestó que "Colombia es uno de los países con mayor potencial en la región para la telefonía celular".
Recordó que el numero de abonados creció el año pasado el 113 por ciento, y que actualmente están registradas unas 27 millones de líneas celulares, crecimiento que calificó como "uno de los más altos del mundo".
Advirtió de que la cifra podría llegar al finalizar este año a más 30 millones de unidades.
El directivo destacó también "las oportunidades que ofrece Colombia en el sector de las comunicaciones de seguridad pública".
"Queremos ser un gran socio para muchas empresas en Colombia", puntualizó.
Zander formalizó la donación de una red de aparatos de radiotelefonía para la seguridad en los departamentos colombianos de Santander y Norte de Santander.
Recordó que la "política de seguridad democrática" es el programa principal del Gobierno de Uribe.
"Simplemente queremos poner un granito de arena y cooperar con el país en el que estamos obteniendo ganancias", declaró.
Sobre la visita al presidente Uribe, dijo que "mi mensaje principal es que nos sentimos contentos de estar aquí, queremos conocer más formas de seguir aquí e invertir".


Jueves, 24 Agosto, 2006 - 10:18
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready