Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores,
Julius Robert Oppenheimer(1904-1967) Físico estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Sólo siete CCAA cumplen requisitos exige ley accesibilidad web | | | |
Madrid - Sólo siete comunidades autónomas cumplen adecuadamente los requisitos que exige la ley para favorecer la accesibilidad a las páginas web de sus gobiernos regionales, cuatro de ellas con una calificación de "muy buena" (Andalucía, Cataluña, Galicia y Murcia) y el resto "buena" (País Vasco, Comunidad Valenciana y Canarias).
Según un estudio del Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación (CTIC), facilitado a Efe, la mayoría de los Ejecutivos autonómicos no han introducido en sus portales de Internet los criterios necesarios para cumplir las legislaciones europea y española sobre la accesibilidad de las personas con discapacidad visual a los contenidos web.
Dos de ellos, Cantabria y Extremadura, ni siquiera se ajustan a los requisitos "básicos".
El estudio, indica el CTIC, refleja tanto los parámetros de accesibilidad como las líneas maestras que siguen estas páginas web para diseñar el portal y organizar la información contenida en él. "Se trata de navegar con sencillez en esas páginas, de favorecer la lectura a todo el mundo", añaden técnicos de dicha entidad consultados por Efe.
No son sólo cuestiones técnicas las que analiza el informe, sino también la distribución de la información, y para ello, el CTIC cuenta con el Test de Accesibilidad Web (TAW), un procedimiento que detecta en pocos segundos los errores que perjudican la accesibilidad al contenido de cualquier dirección de Internet.
De acuerdo con este sistema, sólo los Gobiernos de Andalucía, Cataluña, Galicia y Murcia aplican "muy bien" las pautas de accesibilidad a sus portales de Internet.
A continuación se encuentran las webs del País Vasco y de Canarias, que, si bien acatan la normativa, cometen una serie de errores que afectan "ligeramente" a la accesibilidad. En situación parecida se encuentra la web de la Generalitat valenciana.
La página web de la Xunta de Galicia aparece como la más completa en el informe del CTIC, ya que permite aumentar el tamaño de la letra, ofrece alternativas textuales "correctas" a la información gráfica y los errores detectados en el TAW apenas inciden en la accesibilidad.
Otra de las direcciones con mejor calificación es la del Gobierno de Murcia, que permite a los discapacitados visuales acceder a la información sin trabas, y la de la Generalitat de Cataluña.
Mientras, la web de la Junta de Andalucía, aunque con errores, no complica en exceso la navegación.
Por ello, la diferencia entre una dirección de Internet totalmente accesible para los discapacitados y otra que, por una serie de errores en el diseño, complican la navegación radica en la posibilidad de encontrar alternativas para leer adecuadamente la información.
Según el estudio de CTIC, las direcciones web de los Gobiernos de Asturias, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, La Rioja, Madrid y Comunidad Valenciana tienen un nivel de accesibilidad "aceptable".
Por ejemplo, la web del Ejecutivo asturiano no permite aumentar el tamaño de la fuente de la letra y la de la Junta de Castilla y León contiene información "incompleta" sobre las alternativas a las que puede recurrir un discapacitado para acceder al contenido.
Asimismo, una vez superado el TAW, la mayoría de estas páginas alcanza un número muy elevado de errores, especialmente Castilla y León (277) y Aragón y La Rioja (273, en ambos casos).
Las web de Navarra y Baleares reciben una valoración "mala", ya que, en lo que se refiere a la primera, no deja aumentar el tamaño de la letra, no da ninguna clase de información sobre accesibilidad y no contiene "javascript", una herramienta sin la cual resulta difícil navegar por el portal.
La de Baleares tampoco permite incrementar el tamaño de la fuente y su información sobre accesibilidad es "muy incompleta". Pese a ello, ambas direcciones cumplen las pautas básicas.
La peor puntuación del estudio recae en las páginas de los Gobiernos cántabro y extremeño.
El portal del Ejecutivo de Cantabria no permite aumentar el tamaño de la letra, apenas ofrece alternativas a la información gráfica, no facilita información sobre accesibilidad y "no se aproxima" al nivel que pide la ley, ni siquiera al básico, según el estudio de CTIC.
Este añade que dicha web no dispone de la herramienta javascript, de forma que, al desactivarse, "desaparecen los menús y no hay modo de navegar por la página, haciéndola totalmente inaccesible".
En el caso de Extremadura la accesibilidad resulta muy complicada porque la manera de llegar a los contenidos, según CTIC, "se hace por medio de un conjunto de imágenes" que "no tienen texto alternativo, por lo que, al desactivarlas, se pierde el acceso" a la información. |
Domingo, 27 Agosto, 2006 - 10:08 |
|  |
| |