Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Los hechos no dejan de existir solo porque sean ignorados,
Thomas Henry Huxley(1825-1895). Naturalista evolucionista inglés | Contacto |
---|
|
| Millares de guatemaltecos protestan contra telefónicas | | | |
Guatemala - Millares de guatemalteco se manifestaron hoy en contra de las telefónicas extranjeras que operan en Guatemala, las cuales pretenden modificar las tarifas para los usuarios.
La protesta consiste en apagar hoy los teléfonos móviles de tarjeta en rechazo a una pretendida medida de cobrar las llamadas entrantes y eliminar el doble tiempo si el Congreso aprueba una reforma a Ley de Telecomunicaciones que pretende evitar la reactivación de celulares que sean robados a sus dueños.
El movimiento del "no uso" de celulares es encabezado por el diputado Manuel Baldizón, de la opositora Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), apoyado por organizaciones civiles.
Según el parlamentario, la mayoría de los usuarios de móviles tienen hoy apagado sus aparatos y calificó de "todo un éxito" la campaña.
En Guatemala, según la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sit), estatal, existen 3,5 millones de teléfonos móviles.
En este país centroamericano operan las empresas América Móvil (México), Telefónica (España) y Millicon (Luxemburgo).
Las empresas de la telefonía que operan en Guatemala amenazan con cobrar las llamadas entrantes y eliminar las tarjetas con doble tiempo si el Congreso aprueba una reforma a Ley de Telecomunicaciones que pretende evitar la reactivación de celulares que sean robados a los usuarios.
En las reformas también se contempla que al usuario se le cobre por segundo hablado y no por minuto como actualmente sucede y que las tarjetas no tengan fecha de vencimiento, sino que caduquen cuando el usuario haya consumido el saldo.
Por ejemplo, dijo el diputado, si el usuario consume 61 segundos, la empresa le cobra dos minutos, lo que viola el derecho y la dignidad de los usuarios que no tiene móviles con línea.
La reforma a la Ley General de Telecomunicaciones ya fue aprobada en primera lectura en el Congreso y se necesitan otras dos para que cobre vigencia. |
Sábado, 09 Septiembre, 2006 - 08:50 |
|  |
| |