Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.
Aristóteles(384 AD - 322 AD). Filósofo macedonio. | Contacto |
---|
|
| Comisión legislativa aprueba eliminar renta de telefonía en Perú | | | |
Lima, 13 sep (EFE).- La Comisión Legislativa aprobó hoy un proyecto de ley que propone la eliminación de la renta básica o cobro fijo mínimo mensual que realiza la empresa Telefónica de Perú, filial de la multinacional española Telefónica.
El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Yohny Lescano, dijo hoy a Efe que en el proyecto de ley se dispone "eliminar la renta básica (que asciende a 39,9 soles, unos 12,3 dólares) tras 12 años de un contrato irregular con Telefónica".
Además anunció que propondrá una investigación al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) en Perú, porque "han incurrido en ilícito penal al proteger tal medida".
El proyecto de ley también refiere que el segundo sea la unidad de medición y no el minuto como se viene haciendo; que se acumulen los saldos en las tarjetas prepagadas y que los clientes mantengan los números en el sector de telefonía móvil.
"En un país emergente desde el punto de vista económico, se han cometido 12 años de abuso y ojalá que el pleno del Congreso ratifique la decisión la próxima semana", indicó el congresista de Unidad Parlamentaria.
Lescano -que lideró en el anterior Congreso la misma propuesta que fue rechazada por el pleno en abril de 2003- explicó que "las tarifas en Perú son las más caras de América Latina y depredadoras de la economía del peruano de clase media".
"Con esta medida queremos poner punto final al abuso", añadió.
En tanto, el presidente de Empresas Privadas de Servicios Públicos (Adesep), Alvaro Rey; dijo que esa organización "no estaba de acuerdo con las iniciativas porque el concepto de renta básica sí existe en los contratos-ley y que su vigencia había sido ratificada por el Tribunal Constitucional".
Adesep agrupa a las empresas de telecomunicaciones América Móvil, Americatel Perú, Impsat Perú, Nextel, Telefónica, Telefónica Móviles y Telmex.
Rey comentó que la renta mensual "es un concepto que se cobra en la mayoría de los países del mundo".
Precisó que, "la disponibilidad de contar con el servicio y el dinero por este ingreso se destina al derecho de los usuarios a recibir llamadas de terceros, a tener acceso a los servicios de emergencia y para el mantenimiento y reparación del servicio y robo de cables telefónicos".
Por último, el congresista del partido Aprista, perteneciente al actual gobierno; César Zumaeta, dijo que "tenemos la más firme voluntad de alentar todo tipo de inversión que sea buena para el país, pero es necesario que los capitales respeten las leyes de la república y la constitución". EFE |
Jueves, 14 Septiembre, 2006 - 06:44 |
|  |
| |