Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Con números se puede demostrar cualquier cosa,
Thomas Carlyle(1795-1881) Historiador, pensador y ensayista inglés | Contacto |
---|
|
| España es el segundo país del mundo con más casos de "phishing" | | | |
Barcelona - La policía ha pedido a los usuarios de banca por Internet que actualicen sus antivirus, tras desarticular una banda que ha copiado miles de claves de ordenadores infectados con programas troyanos en España, que es el segundo país del mundo con más víctimas del "phishing" (correos falsos para obtener datos bancarios).
El inspector jefe de la Sección de Investigaciones Tecnológicas de la Policía Nacional, Benjamín Blanco, ha asegurado que, pese a que los 23 detenidos de una banda internacional que ha estafado más de 2 millones de euros a usuarios de bancos y tiendas por Internet, "la banca virtual es más segura que la real si se toman las precauciones debidas".
Su compañero en la especialidad de estos delitos informáticos, el inspector del Grupo de Delitos Tecnológicos Juan Carlos Riuloba, , ha explicado hoy que los ciberdelincuentes tienen una especial predilección por España y que, según datos del "Anti-phishing Working Group", sólo EUA está por delante en la acción de programas maliciosos, los denominados 'troyanos', que copian fraudulentamente información confidencial de los PC.
Tras EUA y España, los delitos cometidos mediante "phishing" se sitúan, por este orden, Rusia, Brasil, Portugal, Corea, China, Alemania, Italia y Canadá.
"Igual que tomamos precauciones a la hora de ir al banco y sacar dinero o al pagar con una tarjeta, también tenemos que actuar con precaución y con sentido común a la hora de utilizar la banca en línea o comprar por Internet", ha dicho el inspector Blanco.
El inspector Riuloba ha insistido en que la banca por Internet "es más segura que la real si se toman las medidas debidas y se actúa con precaución, asegurándonos antes de teclear cualquier contraseña".
Aunque los especialistas han reconocido que las técnicas de "phishing" que utilizan los ciberdelincuentes "van variando constantemente", "la clave está en no creernos nunca que nadie da nada a cambio de nada", ha señalado Riuloba.
Los estafadores en línea utilizan desde la creación de páginas de artistas famosos, hasta conexiones a lugares eróticos u otros atractivos para utilizar lo que los especialistas denominan "ingeniería social".
"Se trata de aprovecharse de algunos sentimientos de las personas, desde la ambición o la curiosidad, la codicia, la compasión, el sexo, la vergüenza, el miedo o la solidaridad, para hacerles entrar en web o responder a correos electrónicos", ha advertido el inspector Riuloba, que ha recomendado desconfiar de quien ofrece gangas por Internet.
En este sentido, ha pedido que se recele de los correos electrónicos "spam" que se reciben ofreciendo trabajo desde casa con ganancias abundantes y fáciles, "porque detrás de ellos suele llegar la policía".
De hecho, muchos de los colaboradores de la red de estafadores por Internet desarticulada por la policía española fueron captados mediante anuncios que como reclamo decían: "¿Está usted en paro y quiere trabajo fácil?, ¿Quiere ingresos extras?, ¿No tiene permiso de residencia y necesita dinero?, ¿Te gusta trabajar desde tu domicilio?, ¿Quieres sacar beneficio desde Internet?, ¿Te gustaría tener tiempo libre y tener beneficios?."
"Abra una cuenta bancaria, envíenos sus datos, recibirá transferencias, se quedará inmediatamente un 10% del ingreso, el resto lo envía por Western Unión, Money Gram...".
Si el internauta pica y cae en esta oferta, probablemente se convertirá en colaborador de una banda de ciberdelincuentes que practica el "phising" y que le utilizará para blanquear el dinero que habrá conseguido en operaciones fraudulentas, según ha advertido el inspector Riuloba. |
Jueves, 14 Septiembre, 2006 - 06:54 |
|  |
| |