Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la Ciencia duda.
Voltaire(1694-1778). Escritor y Filósofo francés. | Contacto |
---|
|
| Gobierno pedirá que se evalúe ley telefónica antes de promulgarla | | | |
Lima - El primer ministro de Perú, Jorge del Castillo, dijo hoy que el Gobierno pedirá al Tribunal Constitucional que evalúe si la ley que elimina la cuota fija mensual de Telefónica, la filial de la multinacional española, viola el contrato de concesión antes de su promulgación.
"Le vamos a consultar al Tribunal Constitucional cuán aplicable es esta norma teniendo en cuenta el contrato que firmó el Gobierno y Telefónica", señaló Del Castillo a los medios locales.
La Comisión de Defensa del Consumidor aprobó ayer la eliminación de la tarifa básica, que asciende a 39,9 soles (unos 12,3 dólares), que fue votada y aprobada hoy por el pleno del Congreso peruano.
El primer ministro adelantó que buscará "conversar con las partes" porque "hablando se entiende la gente".
Del Castillo recordó que en 2004 el Tribunal Constitucional emitió un fallo en el que se señala que el convenio del Estado con Telefónica de Perú es un contrato ley, amparado por el artículo 62 de la Carta Magna.
Además, señaló que si se elimina la cuota fija mensual a Telefónica, "estaría en desventaja" con los nuevos operadores de telecomunicaciones en el país, Telmex y Americatel, y agregó que al Gobierno "lo que nos interesa es que haya competencia para que la gente escoja siguiendo el principio de la oferta y la demanda".
Por su parte, Telefónica de Perú dijo hoy que "lamenta" la eliminación del cobro fijo mínimo mensual porque no hubo "un debate adecuado" y "no se observó el debido proceso para aprobar dicha medida legislativa que impactará en el desarrollo de las telecomunicaciones en el país".
Además, precisó que la compañía evalúa los probables efectos de esa decisión.
La presidenta del Congreso peruano, Mercedes Cabanillas, rechazó que se hayan tomado medidas "irregulares" en la promulgación de la ley y expresó que se "respetaron los procedimientos legislativos" que aprobaron en una sola sesión la ley que elimina la renta básica.
"De ninguna manera el Congreso va a aceptar que una institución empresarial falte el respeto a este poder del Estado; con firmeza pero con respeto les digo que se equivocan en sacar ese comunicado", precisó la también parlamentaria del partido Aprista.
El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), José Miguel Morales, alertó, por su parte, que al aprobar la ley el Congreso "ha creado un mal precedente para los inversionistas".
El jefe de la patronal peruana comentó que "se han impuesto criterios que no son técnicos" y advirtió de que la eliminación de la renta básica "causará un conflicto con Telefónica y se convertirá en un mal mensaje" para los inversores.
El gobierno del socialdemócrata Alan García tiene la potestad de promulgar la norma legislativa, de vetarla o de devolverla al Congreso para que la reforme según los criterios oficialistas. |
Viernes, 15 Septiembre, 2006 - 11:25 |
|  |
| |