Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El porvenir pertenece a los innovadores.

André Gide(1869-1951)
Escritor francés
Contacto
La juventud de la recluida Laos se asoma al mundo por internet
 
 


Miguel F. Rovira Savannakhet (Laos) - Los jóvenes más inquietos de Laos, una nación indochina que lentamente sale del aislamiento, vuelcan su interés en navegar por internet para tener una visión del mundo y alimentar las esperanzas de un futuro mejor.

A la plácida ciudad de Savannakhet, situada a orillas del famoso río Mekong y poblada por cerca de 120.000 personas, aún no han llegado los semáforos, ni parece que hagan falta a tenor del escaso tráfico, pero si, en cambio, ya han abierto sus puertas al público modestos centros provistos de ordenadores con conexión a internet.

Los desconchados edificios y esas calles polvorientas que acaban siempre donde empiezan los arrozales o el bosque dan a Savannakket todo el aspecto de localidad incapaz de inspirar grandes sueños, a pesar de que su nombre traducido significa "Ciudad del Paraíso".

"Con internet puedo explorar el mundo sin viajar y dar a conocer Laos a gente de otros países", dijo Souriya, de 14 años, una de las niñas que esperan su turno para soñar frente a la pantalla de uno de los obsoletos ordenadores del mayor centro educativo de la ciudad.

El Centro de Enseñanza de Internet, montado en un edificio anexo al Liceo Sovan, ofrece gratuitamente a los jóvenes de Savannakhet la posibilidad de soñar y de contribuir por medio de la tecnología a que Laos salga del largo aislamiento que el régimen impuso después de la victoria de las fuerzas comunistas, en 1975.

Laos, uno de los países más pobres de Asia y sin salidas al mar, continúa en muchos aspectos anclado en el pasado, pese a que hace ya una década que la nación, habitada por seis millones de personas, abrió sus puertas al turismo y al comercio exterior.

"El aula se ha quedado pequeña y necesitamos más ordenadores", apuntó Phommadhy Chanthamavong, directora del Centro de Enseñanza de Internet, que no recibe ayuda alguna del Gobierno y que se financia con el dinero que pagan los adultos que allí acuden para acceder a la red.

La carencia de recursos en este centro y en otros del país no merman el entusiasmo de los jóvenes ni su interés por saber cómo es el resto del mundo y qué ocurre más allá de las fronteras que Laos comparte con China, Vietnam, Tailandia y Birmania (Myanmar).

"Por internet he hecho amistad con chicos y chicas de Francia, Australia y de América, que me cuentan cosas sobre sus países", explicó Paneda, una de las avezadas alumnas del centro.

Un entusiasmo similar demuestran los adolescentes que con suma paciencia aguardan turno para sentarse delante de la pantalla de alguno de los diez ordenadores del centro abierto por el Liceo Savan en la ciudad de Pakse, a unos 270 kilómetros al este, y a la que se llega por una estrecha carretera poco transitada, en la que descansan los búfalos, vacas, cabras, gallinas, perros y otros animales.

"En internet he visto unas cosas que ni me podía imaginar que existieran, y sitios que algún día me gustaría visitar, como los rascacielos que hay en América", dijo Phongthong, un chico de 17 años que sueña con ser ingeniero.

Esta pasión por internet ha llegado también hasta alguna remota aldea próxima a la jungla, poblada por campesinos que a falta de electricidad y teléfono dependían hace muy poco del correo regular y de los ocasionales visitantes para recibir noticias del exterior.

En Ban Phon Khan, una aldea que subsiste de la agricultura y de la caza, funciona desde hace poco un ingenioso invento: un ordenador conectado a un generador que funciona a base de pedalear en una bicicleta.

El artilugio, obra de una organización no gubernamental fundada por laosianos que lucharon al lado de las fuerzas de Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam, ha revolucionado la vida de los campesinos de Ban Phon Khan, quienes desde el ordenador pueden enviar correos electrónicos a los familiares y amigos repartidos por todo el mundo.

Cuando las fuerzas comunistas tomaron el poder en Laos, hace ya 30 años, varios cientos de miles de laosianos huyeron y fueron acogidos por diversos países, sobre todo Estados Unidos y Francia.


Martes, 19 Septiembre, 2006 - 10:54
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready