Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Cuanto más comprensible parece el universo, más absurdo parece también.

Steven Weinberg(1933).
Físico y premio Nobel estadounidense.
Contacto
Jordi Sevilla, primer ministro en entrar en la era de los 'blogs'
 
 


Madrid - El titular de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, es el primer ministro que entra a formar parte de la era de los denominados 'blog' -diarios personales que se difunden en la web-, al inaugurar hoy su página personal en internet con la publicación de tres artículos.

En el primero de ellos, titulado "Razones del blog", Sevilla justifica la entrada a esta nueva forma de comunicación debido a la necesidad de "abrir espacios de encuentro y de debate", en el que defiende reflexiones y propuestas que "ayuden a conformar alternativas de izquierda a los problemas sociales actuales".

Asimismo, el ministro enumera los valores que apoya, como "garantizar la vida, la libertad, intentar ser felices y ayudar a otros a serlo", además de las características de la actual sociedad que le desagradan, como lo son "el dogmatismo, el fanatismo, la prepotencia, al injusticia y la irracionalidad".

"Siempre he creído que se puede -y se debe- hacer cosas para cambiar aquello que no nos gusta del mundo en que vivimos", escribe Sevilla en las primeras líneas de dicho artículo, en el que están plasmadas sus opiniones personales, sin renunciar a su posición de político.

En "La cabeza de un tenor con corazón", el segundo artículo publicado hoy en su 'blog', el ministro hace un homenaje al presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, que anunció ayer que no volverá a presentarse como candidato en las próximas elecciones autonómicas.

Sevilla opta por hablar no tanto del "corazón" de Ibarra como de su "cabeza", narra algunas de sus experiencias con él, destaca su capacidad para el debate franco y la discusión racional y acaba refiriéndose a él como "una de esas personas a las que hay que escuchar aunque no se esté de acuerdo con él, porque siempre dirá algo interesante".

En la tercera reflexión, titulada "Rapsodia húngara", el internauta encontrará una serie de preguntas que se hace el ministro acerca de la actual crisis política que se vive en Hungría.

Además de los escritos diarios de Sevilla, la página web incluye un listado de 'blogs' recomendados, un apartado en el que los lectores pueden dejar sus comentarios, artículos del ministro publicados anteriormente en diferentes medios, además una referencia al libro que actualmente lee ("Brooklyn Follies", de Paul Auster), entre otros asuntos.

Pese a ser el primer ministro a formar parte de la 'blogosfera', Jordi Sevilla no es el primer político español que lo hace. La semana pasada, el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, presentó a los medios su diario personal en internet.

Otros ejemplos de 'blogs' son los de la diputada del PSC Lourdes Muñoz Santamaría, que inauguró su diario en la web para contar su experiencia de víctima del huracán Katrina, cuando pasaba sus vacaciones en Nueva Orleans el año pasado.

La visión personal del portavoz de exteriores del PP, Gustavo de Arístegui, sobre política internacional se puede seguir en su página personal online, así como las reflexiones del diputado de ERC Joan Puig, que también se pueden leer en la web.


Miércoles, 20 Septiembre, 2006 - 05:13
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready