Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El arte es yo; la ciencia es nosotros,
Claude Bernard (1813-1878). Fisiólogo. | Contacto |
---|
|
| México estrena ley servicio integrado comunicaciones y televisión | | | |
México - México estrenará una ley que permitirá a las empresas de telecomunicaciones prestar simultáneamente los servicios de telefonía, vídeo e internet, lo que augura una reducción de tarifas, informó el portavoz de la Presidencia, Rubén Aguilar.
El funcionario dijo en rueda de prensa que el llamado Acuerdo de Convergencia de los servicios por redes públicas de comunicaciones entrará en vigor mañana tras ser publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Con esta ley, las empresas de televisión por cable podrán ofrecer servicios de telefonía fija en sus redes y viceversa, pero no considera los servicios de telefonía celular ni de televisión vía satélite.
"La gran ganadora con el Acuerdo de Convergencia es la ciudadanía, que podrá contar con mejores contenidos y buenos precios, debido a que se fomentará la competencia entre diversas empresas", señaló Aguilar.
El Gobierno del presidente Vicente Fox ha dicho en otras ocasiones que la ley permitirá que todos los participantes en el sector mexicano de comunicaciones puedan operar las redes alámbricas e inalámbricas de transmisión de voz, datos e imágenes.
El ejecutivo también ha subrayado que a partir de ahora todas las empresas de radio, televisión abierta y por cable y de telefonía "tienen la oportunidad de participar a través de estas tres líneas de acción y, por tanto, mejorar considerablemente la conectividad y la competitividad del país".
Para promover la interconexión de las redes públicas de telecomunicaciones, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) deberá redactar en un plazo máximo de 75 días naturales un convenio marco que especifique las condiciones para la interconexión.
La Cofetel deberá además determinar en 75 días si empresas con restricciones, como Teléfonos de México (Telmex), deberán efectuar pagos al Gobierno para modificar su contrato de concesión para ampliar sus servicios a televisión, tal como ha pedido la Secretaría de Hacienda (SHCP). |
Martes, 03 Octubre, 2006 - 08:17 |
|  |
| |