Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella,
François Marie Arouet(Voltaire – 1694-1778). Escritor y filósofo francés. | Contacto |
---|
|
| Telefónica acepta renegociar el contrato con el Estado peruano | | | |
Lima - La multinacional española Telefónica aceptó hoy la renegociación de siete puntos del contrato que en 1994 firmó con el Estado peruano, entre ellos una reducción de tarifas, anunció el primer ministro de Perú, Jorge del Castillo.
Al término de su reunión con los representantes de Telefónica en Perú, encaminada a sentar las bases para la renegociación del contrato, Del Castillo dijo en una rueda de prensa que el diálogo entre las partes se prolongará durante 90 días.
Los puntos que la compañía española está dispuesta a negociar son las tarifas locales, la renta básica (cuota por instalación del servicio), la facturación por segundo, la acumulación de saldos de tarjetas prepago y las tarifas de larga distancia nacional e internacional.
También se muestra abierta a hablar de la expansión de la telefonía fija a los distritos rurales que no cuentan con el servicio y de la innovación tecnológica, agregó Del Castillo.
A la reunión, que duró casi dos horas, asistió Del Castillo y la ministra peruana de Transportes y Comunicaciones, Verónica Zavala, además del presidente de Telefónica en Perú, Antonio Carlos Valente, y otros ejecutivos de la compañía.
"Estamos ante un contrato-ley que sólo puede ser modificado por las partes", manifestó Del Castillo en referencia al pacto que Telefónica cerró en 1994 con el gobierno del entonces presidente Alberto Fujimori (1990-2000).
El primer ministro aludía al proyecto de ley aprobado el pasado 14 de septiembre por el Congreso peruano, que contempla la eliminación de la renta básica y que fue considerado "anticonstitucional" por el gobierno socialdemócrata de Alan García.
Valente, por su lado, se mostró satisfecho de la reunión y comentó que con este acuerdo "no se va a detener la marcha" de Telefónica en Perú ni en Latinoamérica.
Agregó que la prioridad es trabajar con "un sector que necesita un ingreso masivo de capital" y calificó de "correcta" la postura del Estado peruano.
Fuentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones dijeron a EFE que el titular de Economía, Luis Carranza, "no está informado de las negociaciones", en alusión a las declaraciones que realizó hoy en Madrid.
Carranza señaló, tras reunirse en España con el presidente de Telefónica, César Alierta, que la renegociación "ha culminado" y ahora "sólo cabe esperar que llegue a buen puerto y se pueda anunciar públicamente".
También dijo que esta renegociación permitirá "una rebaja de tarifas en el presente y deja el valor económico de la empresa inalterable".
Precisamente hoy culminaba el plazo para que el Ejecutivo peruano promulgara el proyecto de ley de eliminación de la renta básica y, pese a las críticas de la oposición, optó por la negociación en vez de tomar la iniciativa legal.
Así, el Gobierno ha devuelto el proyecto de Ley al Congreso bajo el planteamiento de que es "anticonstitucional", según Del Castillo.
La eliminación de la renta básica fue una promesa electoral del actual presidente peruano, Alan García, quien cuando el Congreso aprobó el proyecto de ley lo justificó por considerar que esa cuota que Telefónica cobra a los usuarios es "injusta".
Esta es la primera renegociación de contratos con empresas extranjeras que lleva a cabo Alan García desde que asumió la Presidencia el pasado 28 de julio. |
Viernes, 06 Octubre, 2006 - 04:26 |
|  |
| |