Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No podía ser uno un buen científico sin comprender que un buen número de ellos no sólo son obtusos y de mentalidad estrecha, sino también simplemente estúpidos.

James Watson(1928)
Bioquímico y genetista estadounidense.
Contacto
Inteco ofrece indicador alerta peligrosidad correos electrónicos
 
 


León - El Instituto Nacional de las Tecnologías de la Comunicación (INTECO) ofrecerá en los próximos días una novedosa herramienta informática que permitirá a los usuarios de Internet conocer el grado presente de peligrosidad de los mensajes de correo electrónicos en el conjunto de España.

Según informó hoy en un comunicado el Inteco, con sede en León, este "indicador pionero" llevará por nombre Indice de Peligrosidad de Correo Electrónico (IPCE) y estará disponible, de forma gratuita, en la propia página web del Instituto -www.inteco.es- antes de que concluya la primera quincena del mes de octubre.

Su empleo permitirá a los usuarios de la red "conocer de primera mano el volumen de ataques o intentos de ataque con virus informáticos y poder tomar decisiones sobre las necesidades de actualización o mejora de sus sistemas" informáticos, indicaron dichas fuentes.

Para el desarrollo de esta herramienta, los técnicos del Inteco han analizado durante el último año más de 2.800 millones de correos electrónicos, lo que ha permitido detectar que en torno al 3,9 por ciento de los mismos contenía algún tipo de virus informático.

Esta información ha sido recopilada gracias al análisis diario de más de ocho millones de correos electrónicos recibidos por más de ochenta instituciones públicas y privadas de toda España que colaboran con el Instituto, desde el cual se coordinan buena parte de las políticas del Gobierno en el campo de las tecnologías de la comunicación y la información.

Los datos recabados han propiciado el diseño de un "catálogo de peligrosidad" que mide las posibilidades de difusión, daño y dispersión de los virus informáticos en cada momento.

Esta circunstancia permite al usuario saber, cada día y con una escala del cero al diez, el grado de posibilidad de contagio por un virus determinado a través de los correos electrónicos.

En la actualidad, la base de datos del Centro de Alerta Antivirus, que está adscrito al Inteco, posee más de 6.000 referencias de posibles amenazas de virus existentes en Internet.


Martes, 10 Octubre, 2006 - 06:08
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready