Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.
Aristóteles(384 AD - 322 AD). Filósofo macedonio. | Contacto |
---|
|
| Lanzan campaña en Brasil para castigar copia ilegal de música e Internet | | | |
Río de Janeiro - La grabación ilegal de música de Internet ya supera a la piratería física de discos en Argentina, Brasil y México, dijo la Federación Internacional de la Industria Fonográfica, que lanzó hoy una nueva campaña contra esta actividad.
La organización empresarial, con sede en Londres, anunció en Río de Janeiro el inicio de más de 8.000 procesos civiles en 17 países contra usuarios de las llamadas redes "P2P", que comparten música de forma ilegal.
Por primera vez se incluyó a Brasil y México en estos procesos.
Según el presidente de la Federación, John Kennedy, esta forma de piratería causa un fuerte impacto en todas las fases de la industria fonográfica mundial, desde en la inversión en nuevos talentos hasta en la expansión de las ventas.
En Brasil, las ventas de discos compactos de música cayeron en la primera mitad de este año un 15,17 por ciento en valores y un 16,65 por ciento en unidades, y desde 2000 han caído un 50 por ciento en volumen.
"No es coincidencia que esto ocurre en el momento en que hay un explosivo crecimiento del intercambio de archivos en la Internet", manifestó Kennedy.
En Brasil, el 74 por ciento de la música que se graba es de producción nacional, "ésa es una riqueza que se debe preservar", agregó.
La campaña internacional de la Federación combina acciones legales con mensajes "sobre lo negativo e ilegal" que significa bajar música de la Internet.
También explica el significado de la propiedad intelectual y su importancia, así como los riesgos de virus y programas espías en estos sitios, destacó Kennedy.
"Es un negocio ilegal y alrededor del mundo involucra a todo tipo de gente", destacó.
En Brasil, la piratería digital se concentra en un 67 por ciento las clases más altas y con mayor nivel de instrucción.
Por año se bajan unos 1.200 millones de piezas musicales o canciones, cifra que equivale a 75 millones de compactos, que se suman a los 45 millones de discos piratas vendidos en las calles, lo que produce un "efecto nefasto" sobre esa industria.
La cifra duplica los 55 millones que se venden en forma legítima, destacó el presidente de la Federación Brasileña de Productores de Discos, Paulo Rosa.
Las cifras sólo son superadas en la región por México, con 1.600 millones de canciones, que equivalen este año a unos 110 millones de discos, muy por encima de los 70 millones de discos piratas en ese país.
Atrás sigue Argentina, con 500 millones de "bajadas", que equivalen a 35 millones de discos, muy por encima de los 20 millones de discos piratas, destacó Raúl Velázquez, director regional de la Federación.
"Fuimos los primeros sorprendidos por estas cifras. La piratería en Internet ha superado a la piratería callejera", comentó a Efe Velázquez.
La Asociación Brasileña de Productores de Discos se sumó a esta campaña internacional, "en función del potencial del mercado brasileño de música digital y del tamaño de la piratería digital en el país".
Ahora pasa a combatir el problema de forma más enérgica, con acciones judiciales contra usuarios, destacó.
El músico Fernando Brant, presidente de la Unión Brasileña de Compositores, afirmó en la rueda de prensa que la copia de música en Internet se debe considerar un crimen contra la propiedad intelectual, tanto en el mundo real como en el virtual.
"No es porque exista un nuevo medio que la obligación y los derechos se esfuman de repente", dijo. |
Miércoles, 18 Octubre, 2006 - 11:20 |
|  |
| |